Aunque la última década ha experimentado un rápido crecimiento económico, los problemas como la seguridad alimentaria y el acceso a una nutrición adecuada siguen siendo retos claves en Kenia. Datos del Programa Mundial de Alimentos (World Food Programme, WFP) de las Naciones Unidas sitúan el nivel de desnutrición en un 29 % para los niños en áreas rurales. En las áreas urbanas de Kenia, se considera que el 20 % de los niños tienen retraso en el crecimiento1, lo que significa que su estatura es baja para su edad. Al mismo tiempo, las cifras de UNICEF en todo el país muestran que alrededor de 1,13 millones de niños en edad escolar primaria (de 6 a 13 años) no asisten a la escuela.2
Según los datos de la Junta de Lecheros de Kenia, se estima que hay 1,8 millones de pequeños productores lecheros, que producen 4,6 mil millones de litros de leche por año. Sin embargo, el 80 % de la producción total de leche sigue siendo realizada por pequeños productores que carecen de acceso al procesamiento y a los mercados formales. El sector lechero también enfrenta problemas derivados de la mala calidad de la leche y la baja productividad, con un rendimiento promedio diario de apenas 7 a 9 litros por vaca.
En todo el mundo, los programas de leche escolar (school milk programs, SMP) han demostrado que pueden mejorar la asistencia escolar y la nutrición infantil, así como apoyar la cadena de valor de los productos lácteos a nivel local. Inspirados en historias de éxito en todo el mundo, los gobiernos locales de condados de Kenia comenzaron a trabajar en conjunto con la Junta de Lecheros de Kenia, además de los procesadores de lácteos locales, y lanzaron un programa de leche escolar en el país 2012.
Sobre la base del éxito anterior, las iniciativas renovadas en 2024 se centran en expandir el programa de leche escolar de Kenia a otros cinco condados para satisfacer las necesidades de aproximadamente 144 000 niños más. Al igual que con las iniciativas de leche escolar anteriores y existentes, el objetivo es abordar los problemas de desnutrición y las tasas de inscripción escolar, y al mismo tiempo permitir a los productores acceder a los mercados comerciales para su leche.
La iniciativa para 2024 lanzó programas de leche escolar en los siguientes cuatro condados:
Condado de Machakos: 21 000 niños en centros de Educación para el Desarrollo de la Primera Infancia (Early Childhood Development Education, ECDE)
Condado de Kimabu: 38 000 niños en centros de ECDE
Distrito electoral de Fafi, condado de Garissa: 4000 niños en centros de ECDE
Condado de Trans-Nzoia: 41 000 niños en centros de ECDE
Condado de Uasin Gishu: 40 000 niños en centros de ECDE
Los siguientes procesadores de lácteos locales y clientes de Tetra Pak participan en el programa ampliado: New KCC, Sociedad Cooperativa de Productores Lecheros de Githunguri, Uplands y Enkanasa Cow.
Para garantizar tanto la inocuidad alimentaria como la nutrición, el programa proporciona leche UHT en envases Tetra Classic® Aseptic de 200 ml. El envasado aséptico se puede almacenar y distribuir sin necesidad de refrigeración.
Alimentos para el Desarrollo de Tetra Pak está brindando asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores.
La información del programa de leche escolar implementado previamente en Kenia ha mostrado resultados significativos. Por ejemplo, en el condado de Nairobi, las escuelas con programas de leche han experimentado un aumento en la inscripción de hasta el 55 % en comparación con las escuelas que no los tienen. Desde el establecimiento de los programas de leche escolar, la inscripción promedio ha aumentado un 20 % en el condado de Meru, un 25 % en el condado de Mombasa y un 14 % en el condado de Embu.
Otros resultados de la expansión del programa incluyen:
En el distrito electoral de Fafi, condado de Garissa, donde los estudiantes reciben leche tres días a la semana, las tasas de asistencia son del 100 % en los días de leche, en comparación con el 90 % en los días en que no se proporciona leche. También hay menos ausentismo debido a problemas asociados con la mala salud. Desde el lanzamiento del programa al inicio del año lectivo, la inscripción general ha aumentado de 4818 a 5612. Esto significa que 794 nuevos alumnos se han inscrito a los centros de ECDE en el distrito.
Estos resultados sugieren que el programa de leche mejora la participación, la retención y la transición de los alumnos desde la educación en el hogar a las escuelas formales, además de mejorar su salud y nutrición.
Mientras tanto, en el condado de Trans-Nzoia, donde 41 000 estudiantes se encuentran dentro del programa de leche escolar ampliado, las tasas de asistencia en los días en que se reparte leche son del 98 % frente a apenas el 70 % en los días sin leche. Los resultados son aumento de la inscripción, mejora de la asistencia y mejora de la salud.
Esta información proviene de la Junta de Lecheros de Kenia, que actualmente trabaja con los gobiernos del condado para seguir midiendo el efecto de los nuevos programas de leche escolar que comenzaron en 2024.
Los excelentes resultados de los programas de leche escolar de Kenia significan que existe la posibilidad de ampliarlos para incluir más condados. El aumento de la inscripción escolar y la mejora de la nutrición infantil en todo el país contribuyen a mejorar la educación y la nutrición para la población en general.
«Los programas de leche escolar desempeñan un papel crucial para garantizar que los niños reciban los nutrientes esenciales que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Invertir en programas de leche escolar es una inversión en el futuro de nuestros hijos, fomentando no solo la salud física, sino también el desarrollo cognitivo. El acceso a la leche en las escuelas se ha relacionado con mejores tasas de asistencia y niveles de concentración entre los estudiantes, lo que destaca su impacto positivo en el rendimiento académico», dice Margaret Kibogy, directora general de la Junta de Lecheros de Kenia.
Se espera que el consumo de leche y productos lácteos también aumente a largo plazo y ayude al crecimiento del sector lechero local. El crecimiento de estos programas demuestra un gran potencial para promover la educación y apoyar el desarrollo de toda la cadena de valor lechera, desde los pequeños productores lecheros hasta los procesadores locales.
1 https://www.wfp.org/countries/kenya#:~:text=Malnutrition%20remains%20unacceptably%20high%2C%20with,status%20undermined%20by%20their%20condition.
2 https://www.unicef.org/kenya/stories/hope-children-who-dropped-out-school#:~:text=According%20to%20UNICEF%2C%20approximately%201,13,in%20school%20across%20the%20country.