Un envase de cartón aséptico consta de varias capas de material que desempeñan diferentes funciones. Incluye cartón, que sirve como material de base para el envasado y capas de polímero que, entre otras funciones, protegen contra la humedad externa.
La barrera es, básicamente, una capa muy fina de papel aluminio. Más fina, de hecho, que el ancho de un cabello humano. Como el nombre sugiere, desempeña un rol fundamental en bloquear la luz y el oxígeno. Esto es necesario para mantener los alimentos perecederos seguros sin refrigeración durante varios meses.
En promedio, el cartón ya representa alrededor del 70 % de los materiales utilizados en nuestros envases asépticos. Los polímeros de origen vegetal también contribuyen cada vez más al aumento de la proporción de materiales renovables bajos en carbono en estos envases. Aunque las propiedades del aluminio brindan una fuente excelente de protección contra el oxígeno y la luz, estamos en constante búsqueda de maneras de reducir la huella de carbono de nuestras soluciones. Por lo tanto, el desarrollo de una alternativa a esta capa con el uso de otros materiales ha sido una prioridad clave.
En un esfuerzo por maximizar el contenido renovable y de papel en nuestros envases de cartón aséptico, hemos desarrollado una solución de barrera a base de papel capaz de reemplazar la capa de barrera de película de aluminio tradicional.
Esta innovación presenta un recubrimiento metalizado ultrafino a escala nanométrica que, junto con otras capas en el envase, protege contra el oxígeno, la luz, la humedad y las bacterias. Esto permite que la barrera a base de papel brinde inocuidad alimentaria inflexible, y una vida útil comparable con los envases asépticos con una barrera de capa de aluminio1. Al hacerlo, junto con los polímeros de origen vegetal, la barrera a base de papel permite una reducción de un tercio en la huella de carbono de un envase aséptico2 en comparación con los envases de cartón aséptico tradicionales.
Tetra Pak está en camino hacia la maximización de la proporción del contenido de papel y la simplificación de la estructura de material de envase de nuestras soluciones de envasado y por ende, hacia la reducción de la huella medioambiental de cada envase para alimentos y bebidas producido. Para envases asépticos, la barrera a base de papel tiene varias ventajas clave de sostenibilidad. Una validación de tecnología externa3 ha demostrado que es posible hacer lo siguiente:
De acuerdo con pruebas internas y externas que hemos llevado a cabo en envases de cartón con la barrera a base de papel, se comprobó que la nueva solución cumple con los flujos de reciclaje actuales, al igual que los envases de cartón Tetra Brik® Aseptic. Esto significa que los envases para bebidas asépticos con la barrera a base de papel pueden recolectarse, clasificarse y reciclarse al igual que otros envases de cartón Tetra Pak® allí donde existen infraestructuras de recolección, clasificación y reciclaje, a escala.
A medida que avanzamos hacia el desarrollo y la prueba de esta innovación con nuevos materiales, esperamos nuevos beneficios en etapas posteriores para las infraestructuras de reciclaje y su eficiencia. Estos beneficios incluyen la maximización del contenido de papel recuperado del proceso de reciclaje de nuestros envases de cartón, lo que genera fibras de alta calidad y fracciones que no contienen fibras.
Tetra Pak está comprometido con la inversión en el desarrollo de envases fabricados con una estructura de material simplificada y mayor contenido renovable. En comparación con los envases asépticos tradicionales, aquellos con barrera a base de papel aumentan el contenido de papel a aproximadamente un 80 %6.
A su vez, el envase presenta polímeros como parte de su estructura para proteger el producto envasado de la humedad exterior. Hemos trabajado para maximizar el contenido renovable en nuestros envases de cartón, por ejemplo, mediante el uso de polímeros derivados de caña de azúcar para los recubrimientos de material de envase. Al combinar estos polímeros renovables con la barrera a base de papel, se puede incrementar la proporción de materiales renovables al 90 %.
Consideramos que este tipo de solución de envasado puede ayudar a la industria a resolver algunos de los desafíos medioambientales más urgentes que enfrenta. Estos desafíos incluyen el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el desperdicio de alimentos, que encabezan las inquietudes medioambientales para los consumidores7. A través del desarrollo continuo, nuestro objetivo es aumentar aún más la proporción de materiales renovables y reciclados y reducir la huella de carbono de nuestras soluciones de envasado, a la vez que garantizamos la inocuidad y calidad de los alimentos para mejorar el acceso a los alimentos.
La validación del concepto de barrera a base de papel se ha enfocado, hasta el momento, en envases para productos lácteos líquidos distribuidos en condiciones de temperatura ambiente. Los resultados han demostrado que la solución puede proporcionar una vida útil comparable y protección del oxígeno y de la luz en relación con envases asépticos tradicionales con una capa de película de aluminio.8
Estudiamos constantemente las características de los materiales en busca de mejoras futuras en el envasado, lo que incluye la interacción con otros productos envasados y formulaciones. Para aprovechar los beneficios de la barrera a base de papel en toda nuestra cartera de envases asépticos, continuaremos avanzando en la innovación. En los próximos años, llevaremos el mismo alto nivel de protección de los alimentos y de vida útil a muchas más soluciones de envasado y productos. También mejoraremos las tecnologías de sellado, las aperturas y los cierres, mientras desarrollamos e industrializamos el material de envase para su implementación a gran escala.
En una transición hacia una economía circular, es fundamental que pasemos de materiales de envase de origen fósil, con alto contenido de carbono que consumen mucha energía a materiales renovables con bajo contenido de carbono. Esto nos ayuda a garantizar una distribución a temperatura ambiente que permita una vida útil extendida sin refrigeración, lo que es fundamental para la inocuidad alimentaria y disponibilidad de los alimentos, sin agotar los recursos del planeta.
En Tetra Pak, siempre hemos creído en el poder del papel. La alta proporción de cartón en nuestros envases de cartón es lo que hoy en día genera una menor huella de carbono en relación con otras opciones de envasado en los segmentos de lácteos y JNSD.9 La clasificación alta en renovabilidad, reciclabilidad y huella de carbono baja hace que el envase de cartón sea visto actualmente por los consumidores como el envase de bebidas más respetuoso con el medioambiente.10 Asimismo, tiene la concentración, rigidez y solidez necesarias para proteger productos asépticos en sus ciclos de vida extendidos.
Con el aprovechamiento de todos estos beneficios, la barrera a base de papel conduce a una estructura de material simplificada que prepara el camino hacia nuevos beneficios en etapas posteriores para fábricas de papel y recicladores.
Esto forma parte de nuestra ambición a largo plazo de desarrollar el envasado de alimentos más sostenible del mundo.11 La creación de este futuro envase de alimentos requiere varias fases de prueba en colaboración con clientes, proveedores y socios en nuestro recorrido para transformar los sistemas de alimentos. Seguimos completamente comprometidos con este objetivo, enfrentando todos los desafíos, uno por vez.
Habitualmente, las líneas de envasado aséptico dependen de la presencia de la capa de papel aluminio para sellar los envases de cartón. En una validación externa de una solución que utiliza la barrera a base de papel, se reconstruyó el sistema de sellado Tetra Pak® A3/Compact Flex para reemplazar la tecnología de calentamiento por inducción por una tecnología de sellado ultrasónico. Estamos en camino de desarrollar soluciones técnicas que permitirán que el material de envase con la barrera a base de papel se incorpore en nuestra cartera de equipos actual y futura. Será una parte fundamental para avanzar en nuestro recorrido continuo de innovación.
Para lograr una mayor mejora del perfil medioambiental de los envases de cartón para alimentos, en los próximos diez años, Tetra Pak estará invirtiendo hasta €100 millones. Esta inversión incluye la investigación y el desarrollo de envases fabricados con una estructura de material simplificada y mayor contenido renovable. Nuestro trabajo para innovar en la barrera a base de papel para envases asépticos ha sido una parte clave de este esfuerzo.
Actualmente, estamos entrando en una fase donde validaremos la organización industrial para respaldar el crecimiento en volumen de los envases asépticos con la barrera a base de papel. El desarrollo sigue expandiendo las categorías disponibles de alimentos y bebidas que pueden sacar provecho de esta innovación de materiales.
1 Una validación de tecnología externa realizada en 2023 confirmó una vida útil de 6 a 9 meses para productos lácteos líquidos (LDP) (este valor varía dependiendo de la formulación específica del producto).
2 Fuente: Modelo de calculadora de CO2 de envases de cartón de Tetra Pak verificado por Carbon Trust, versión 9 (válido desde el 01-01-2023). Alcance: medición de principio a fin de un envase Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf con recubrimiento de polímeros de origen vegetal y barrera de papel en comparación con un envase estándar Tetra Brik® Aseptic Slim Leaf 200. Ubicación: Datos de la industria de la UE.
3 Desde 2022, Tetra Pak ha estado trabajando con la compañía portuguesa Lactogal en el desarrollo de un envase aséptico con una barrera a base de papel para productos lácteos líquidos. Desde 2023, se ha desarrollado una validación de tecnología a gran escala que involucra a 25 millones de envases. Para más información ingrese en: https://www.tetrapak.com/about-tetra-pak/news-and-events/newsarchive/tetra-pak-and-lactogal-cut-carbon-footprint-of-aseptic-cartons-for-milk
4 El cartón de los envases de Tetra Pak® proviene de áreas libres de deforestación y gestionadas de manera sostenible, como certifica el Consejo de Administración Forestal™. Obtenga más información: https://www.tetrapak.com/sustainability/focus-areas/biodiversity-and-nature/responsible-sourcing/paperboard
5 Fuente: Modelo de calculadora de CO2 de envases de cartón de Tetra Pak verificado por Carbon Trust, versión 9 (válido desde el 01-01-2023). Alcance: medición de principio a fin de un envase Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf con recubrimiento de polímeros de origen vegetal y barrera de papel en comparación con un envase estándar Tetra Brik® Aseptic Slim Leaf 200. Ubicación: Datos de la industria de la UE.
6 Se tiene en cuenta un envase Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf.
7 Fuente: La investigación de consumidores sobre envasado sostenible de Tetra Pak® 2023, llevada a cabo en el verano de 2023, incluyó un total de 14 500 entrevistas a consumidores en función de un cuestionario en línea en 29 mercados.
8 La vida útil máxima depende de la formulación específica del producto.
9 Fuente: Ifeu 2020, «Análisis comparativo del ciclo de vida de los envases de cartón y sistemas de envasado alternativos de Tetra Pak® para bebidas y alimentos líquidos en el mercado europeo».
10 Fuente: La investigación de consumidores sobre envasado sostenible de Tetra Pak®, llevada a cabo en 2023, incluyó un total de 14 500 entrevistas a consumidores en función de un cuestionario en línea en 29 mercados.
11 Esto significa crear envases totalmente fabricados con materiales renovables o reciclados, de abastecimiento responsable, que ayuden a proteger y restaurar el clima, los recursos y la biodiversidad de nuestro planeta; que contribuyan a una producción y distribución neutros en carbono; que sean prácticos y seguros, contribuyendo así a un sistema alimentario resiliente, y que sean totalmente reciclables.