Los productores de comida y bebida han identificado los desechos alimentarios como uno de los tres principales problemas de sostenibilidad medioambiental que afectan su estrategia comercial en la actualidad.1 Nuestra encuesta reciente reveló que el 57 % de los fabricantes ya se han comprometido a reducir los desechos alimentarios en sus plantas de producción. Con el aumento de los costos y la disponibilidad de materia prima cada vez más impredecible, minimizar los desechos no solo es prudente, sino esencial. Además, las próximas regulaciones, como la Estrategia De la Granja a la Mesa de la Unión Europea, introducirán nuevas expectativas para los productores a medida que el sindicato se esfuerza por crear sistemas alimentarios, como ellos dicen: “justos, sanos y ecológicos”.2 Más allá de los desechos alimentarios, el sector también tiene como objetivo reducir otras formas de desechos, incluidos los químicos y los materiales peligrosos.
Para iniciar su estrategia de reducción de desechos, es esencial comenzar con una evaluación objetiva del estado actual de sus operaciones. En una evaluación de sostenibilidad, podemos trabajar con usted para determinar cómo y dónde su planta genera desechos, y proponer algunos cambios beneficiosos rápidos y medidas de mejoramiento a largo plazo.
Estas son cinco medidas prácticas para reducir sus desechos, que ofrecen cinco formas diferentes, pero no mutuamente excluyentes, de abordar este problema.
Optimizar el uso de recursos es un principio fundamental de los diseños modernos de equipos, y eso incluye la reducción de desechos. Un ejemplo de una tecnología moderna que reduce los desechos es el mezclador industrial de proteínas Tetra Pak®. Al eliminar toda la espuma no deseada en la mezcla de proteínas líquidas, este innovador mezclador reduce las pérdidas costosas de productos y aumenta la calidad del producto. También disminuye la necesidad de limpieza y mantenimiento del equipo de distribución, lo que produce operaciones más eficientes.
Otro buen enfoque para reducir los desechos es capturar y reutilizar los productos perdidos. En la fabricación de productos lácteos, alimentos a base de suero de leche y de origen vegetal, por ejemplo, las soluciones de filtración por membrana separan y purifican líquidos de manera efectiva, lo que permite la recuperación de ingredientes valiosos que de otro modo serían desechados. El filtrado por membrana se utiliza en el procesamiento de lácteos para recuperar proteínas y otros nutrientes del suero, que luego pueden reutilizarse en productos de alto valor como suplementos proteicos.
¿Su equipo de envasado y procesamiento existente ofrece los mejores resultados posibles? De lo contrario, podría considerar reducir los desechos mediante la actualización de sus líneas de producción de manera simple y efectiva. En el procesamiento de helado, por ejemplo, la actualización del control para congeladores puede detectar y regular inconsistencias, lo que permite resultados más predecibles y reduce la cantidad de producto desechado. Mientras tanto, ice cream video care utiliza cámaras en puntos sensibles de la línea de helado para detectar problemas de calidad y resolverlos rápidamente; otra forma eficaz de reducir los desechos.
La selección de los consumibles adecuados también puede ayudar a prolongar la vida útil de los equipos y a reducir el consumo. Por ejemplo, la tecnología de detección microbiana rápida basada en ATP mejora la detección de liberación de producción al reducir los tiempos de incubación y aumentar la precisión de la detección bacteriana, particularmente en la producción de jugos, lácteos y productos de origen vegetal asépticos. Esto permite una respuesta más rápida a la contaminación, lo que minimiza el deterioro del producto.5
También vale la pena considerar la reducción de desechos en otras áreas, no solo en productos. En sus líneas de envasado, por ejemplo, agregar una unidad de filtrado de aceite a su sistema hidráulico significa que el mismo aceite puede recircularse durante 4000 horas, en lugar de 2000 horas, de forma que pueden ahorrarse potencialmente 60 litros de aceite hidráulico en un período de tres años.6
Bajo la presión de reducir los costos y los desechos, los productores de la industria de alimentos y bebidas están desarrollando nuevas soluciones para reutilizar los flujos secundarios de la producción.
Un ejemplo notable es el grano usado de cervecería (BSG), un subproducto del proceso de elaboración. Debido al rápido deterioro, muchas toneladas de BSG solían terminar en vertederos o productos de alimentación para animales. Ahora, gracias a un nuevo proceso de esterilización, el BSG puede convertirse en un ingrediente líquido rico en fibra y proteína.
Otro ejemplo de cómo se puede extraer valor adicional de las materias primas se encuentra en nuestro método de procesamiento de soja integral. Gracias a un método especial de molienda, esta tecnología permite utilizar el 100 % de los granos de soja, y eliminar eficazmente todos los desechos de okara.
Para abordar con éxito los desechos en su empresa, todo su equipo debe convertirlos en su objetivo común. Puede facilitar esto implementando el monitoreo de desechos y herramientas digitales de apoyo para la toma de decisiones que ayudan a impulsar su agenda de reducción de desechos.
Por ejemplo, una herramienta digital como Tetra Pak® Connected Workforce empodera a su personal con el conocimiento que necesita para realizar tareas de manera efectiva. Al proporcionar un aprendizaje en el trabajo atractivo y accesible y un fácil intercambio de conocimientos, Tetra Pak® Connected Workforce puede afectar positivamente muchas áreas de su operación, no solo la reducción de desechos.
Un estudio que comparó dos plantas similares de producción de jugos durante un periodo de cuatro años, una con nuestra plataforma de automatización Tetra Pak® PlantMaster y otra sin ella, reveló que la planta automatizada redujo sus desechos en aproximadamente un 45 % en comparación con la planta no automatizada. Este resultado se atribuyó a varios factores, entre otros, la disponibilidad de datos confiables y la capacidad de los operadores para traducirlos en resultados tangibles.
Las cinco etapas anteriores son enfoques amplios para reducir los desechos en sus operaciones de fabricación de alimentos y bebidas, con sugerencias concretas para implementarlos. Póngase en contacto hoy mismo y nuestros expertos trabajarán con usted para detectar la posibilidad de reducir los desechos en todas sus operaciones.
1 Tetra Pak Business-to-Business Research on Planetary Challenges and Their Impact on Food and Beverage Manufacturers, 2023, n= 346
2 https://food.ec.europa.eu/horizontal-topics/farm-fork-strategy_en
3 Escenario de producción típica basado en la experiencia en el sitio del procesamiento de proteínas en polvo de los clientes. 300 días hábiles/año, un tamaño de lote de 35 000 kg, 4 lotes/día y un costo de producto de €6/kg de MS.
4 Usar una solución de ósmosis inversa, en comparación con no usar ninguna solución de recuperación.
5 En comparación con la detección de liberación de producción sin detección microbiana rápida.
6 Basado en la máquina de llenado que funciona 4000 horas/año sin el kit instalado
7 https://www.tetrapak.com/insights/cases-articles/how-automation-improves-efficiency-quality-waste