El envasado aséptico en cartón permite la distribución a temperatura ambiente. Esto significa que el alimento para distribución a temperatura ambiente es aquel que, después de ser envasado, se puede almacenarse de manera segura a temperatura ambiente sin que se produzca crecimiento microbiano.
La tecnología aséptica puede ayudarle a preservar el gusto, el aspecto, la textura y la calidad de producto de su alimento líquido o bebida durante un período prolongado sin necesidad de conservantes o refrigeración. La combinación de nuestras soluciones de envasado y procesamiento asépticas permite lograr una amplia rentabilidad en los costos de distribución, por lo que nuestros clientes tienen la posibilidad de expandir el alcance de sus mercados en todo el mundo.
Su tecnología aséptica debe garantizar que tanto el producto como los materiales de envasado estén libres de bacterias nocivas durante el envasado; todo en la cadena de producción debe ser comercialmente estéril. Esto incluye a todos los alimentos y los materiales de envase, toda la maquinaria y al entorno en el que se lleva a cabo el envasado.
El proceso de envasado aséptico se utiliza para diversos productos alimentarios y bebidas, incluidos, entre otros, leche, jugos, tomates, sopas, caldos, bebidas a base de soja y otras bebidas de origen vegetal, vinos, tés y cafés.
Los productos que no son adecuados incluyen el yogur refrigerado, que contiene cultivos de bacterias vivas saludables. Sin embargo, el yogur que no incluye cultivos de bacterias vivas está disponible en envases a temperatura ambiente en algunos mercados, aunque esto hace que el producto pierda algunos de sus beneficios inherentes debido al procesamiento más riguroso que se requiere.
El envasado aséptico implica envasar el producto en un entorno estéril y con un material de envase estéril, lo que difiere del proceso de envasado refrigerado.
Con los envases con cadena de frío o refrigerados, en cambio, los productos no son comercialmente estériles (por ejemplo, aquellos que contienen bacterias vivas), y por lo tanto deben mantenerse refrigerados por debajo de 8 °C.
La principal diferencia entre el material de envase aséptico y el refrigerado es que el primero incluye en el material en capas una capa de barrera, generalmente de aluminio, para protegerlo de la luz y el oxígeno, manteniendo la seguridad alimentaria de productos perecederos sin refrigeración durante meses.
El envasado aséptico en cartón se crea con cartón, que proporciona estabilidad y resistencia, así como una fina capa de papel de aluminio que impide el paso del aire y la luz para mantener la calidad de producto. Además, se utilizan capas muy delgadas de polietileno para proteger contra la humedad exterior, ayudar a que el cartón se adhiera al aluminio y proteger el cartón, e impedir la salida de la humedad o el producto. El plástico se utiliza para hacer tapas, cierres y sorbetes, aunque estos también están disponibles en material de origen vegetal.
Las soluciones de envasado aséptico de Tetra Pak garantizan que los productos tengan una vida útil prolongada sin necesidad de refrigeración o conservantes. Como no necesitan transporte refrigerado ni una cadena de frío extendida, los envases de cartón asépticos permiten transportar alimentos y bebidas perecederos a distancias más largas a través de diferentes climas, así como mantener su calidad durante un período más prolongado en comparación con los productos refrigerados.
Existen dos métodos principales de esterilización. Una forma es que el material de envase se esterilice tanto por dentro como por fuera en un baño de peróxido.
Una segunda alternativa es utilizar tecnología eBeam para esterilizar las partes internas y externas del material de envase a lo largo de todo el proceso de producción. Las emisiones de electrones garantizan un rendimiento de esterilización equivalente al de los sistemas de peróxido de hidrógeno, y son la innovación más reciente en nuestras plataformas con máquina de llenado Tetra Pak® E3.
Tetra Pak ofrece varias soluciones de envasado secundario distintas, que satisfacen diversas necesidades en diferentes condiciones. Estas soluciones de envasado secundario se transportan en pallets, donde la altura y el patrón de los pallets dependen de la solución de envasado secundario elegida, así como de las restricciones en el entorno de distribución.
El envasado aséptico suele tener diversas formas, tamaños y formatos adecuados para diferentes ocasiones de consumo, desde envases de porción individual para el consumo sobre la marcha hasta envases diseñados para el vertido en el hogar.
Nuestra familia de envasado aséptico cuenta actualmente con siete formatos diferentes, todos los cuales vienen en una amplia variedad de tamaños, con numerosas opciones de apertura y adecuados para una amplia gama de categorías de producto.
Nuestra ambición es ofrecer el envase de alimentos y bebidas a base de papel más sostenible del mundo1. Con nuestras cuatro áreas de enfoque, nuestro objetivo es permitir el uso de materiales renovables, maximizar el valor del material reciclado, reducir al mínimo la basura y asegurarnos de que el envase del futuro esté diseñado para el reciclaje.
En este último aspecto, estamos invirtiendo en investigación y desarrollo para encontrar alternativas renovables que puedan ayudarnos a reemplazar la capa de aluminio en nuestros envases asépticos, alejarnos del plástico virgen a base de fósiles y aumentar la proporción de contenido a base de papel en nuestros envases de cartón. Por ejemplo, en 2023 lanzamos el envase de cartón Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf con una barrera a base de papel, algo inédito en la industria del envasado en cartón, que, junto con el uso maximizado de materiales de origen vegetal en el envase, logró un notable 90 % de contenido renovable.
1 Un envase de cartón fabricado con materiales reciclados o renovables, de abastecimiento responsable, que ayude a proteger y restaurar el clima, los recursos y la biodiversidad de nuestro planeta; que contribuya a una producción y distribución bajas en carbono; que sea práctico y seguro, contribuyendo así a un sistema alimentario resiliente; y que sea totalmente reciclable.