Hoy en día, nuestros sistemas alimentarios globales contribuyen a más de un tercio de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GHG). Pese a la urgente necesidad de reducción de las emisiones, la inversión en este sector sigue siendo mínima: apenas el 4 %1 de la financiación climática se destina a los sistemas alimentarios, lo que pone de manifiesto una desconexión apremiante entre los objetivos climáticos y las prioridades financieras actuales.
Mientras el mundo enfrenta el problema de la seguridad alimentaria de una población que va en aumento, el desafío de crear sistemas alimentarios resilientes y sostenibles debe extenderse más allá de la granja. Esto debe incluir el frecuentemente soslayado «medio oculto» que se encuentra entre los portones de salida de la granja y el consumidor. Este desempeña una función fundamental para abordar el cambio climático y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro, y aporta hasta el 40 %2 del valor económico agregado en las cadenas de valor agroalimentarias.
Una forma eficaz de lograr esta transformación es mediante la incorporación de políticas integrales sobre sistemas alimentarios en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0), que son compromisos asumidos por los países como parte del Acuerdo de París para reducir las emisiones nacionales y adaptarse al impacto del cambio climático. Actualmente, las NDC tienden a concentrarse en la producción agrícola y la dieta saludable. Esta estrechez de miras puede pasar por alto una visión más amplia de la cadena de valor que garantice la seguridad alimentaria y respalde el desarrollo sostenible de los sistemas alimentarios globales. Ante la presentación prevista de las NDC actualizadas en 2025, Tetra Pak está aprovechando su posición privilegiada en el centro de los sistemas alimentarios del mundo para llamar a la acción con miras al desbloqueo de los beneficios del «medio oculto».
Al incorporar políticas integrales sobre sistemas alimentarios en las NDC 3.0, los gobiernos pueden incentivar la producción y distribución de alimentos sostenible, de modo de ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y preservar recursos. Mediante la adopción de envases con baja huella de carbono, la optimización de los procesos para reducir el consumo de energía y agua y la exploración de fuentes de alimentos alternativas, podemos garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos mientras minimizamos el impacto medioambiental de las prácticas agrícolas tradicionales. Estos esfuerzos son esenciales en este momento para alcanzar los objetivos climáticos e impulsar la resiliencia ante el cambio climático.
Con su presencia global y capacidades avanzadas de manufactura, Tetra Pak colabora habitualmente con las partes interesadas en toda la cadena de valor, desde granjeros y productores de alimentos hasta proveedores, responsables de la formulación de políticas y consumidores, lo que significa que puede actuar como socio en la búsqueda de soluciones para la transformación de los sistemas alimentarios.
Para avanzar en nuestras cuatro vías de acción que posibilitan la transformación de los sistemas alimentarios, instamos a los gobiernos y a la industria a hacer lo siguiente:
Los mecanismos globales pueden abordar la inequidad y seguridad alimentaria, apoyar a los países vulnerables, promover el desarrollo sostenible y mejorar la estabilidad en todo el mundo. En particular, es necesario proporcionar incentivos financieros focalizados a nivel nacional, lo que incluye subvenciones y préstamos «blandos», a los fabricantes de alimentos, en especial a las PYME.
Estas inversiones e incentivos deben utilizarse para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios a través de la aplicación y ampliación a escala de soluciones ya disponibles y demostradas para la producción comercial de alimentos, de manera de construir sistemas alimentarios aptos para el futuro que respondan a los desafíos de una población global en aumento.
Los gobiernos también pueden financiar iniciativas conjuntas de I+D con participación del sector público y socios del sector privado, para promover la innovación en el sector alimentario.
Estos mecanismos deberían permitir a los fabricantes de alimentos hacer lo siguiente:
Tetra Pak insta a que dicho apoyo esté condicionado a nuevas soluciones y actualizaciones que permitan una reducción demostrable en las emisiones de GHG o la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en las líneas de procesos.
Este apoyo también debería exigir a los fabricantes y sus proveedores que confirmen cómo las inversiones aumentan la resiliencia de la cadena de suministro, respaldan la seguridad alimentaria, promueven el desarrollo económico sostenible, garantizan la estabilidad social, crean certezas sobre los mercados para los productores agrícolas y mejoran los medios de subsistencia.
En Tetra Pak, creemos que las NDC 3.0 deben estar centradas en resultados e incluir planes, proyectos o políticas facilitadoras que se concentren en lo siguiente:
Firmado,
Lars Holmquist Vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad - Tetra Pak
1Estudio nuevo revela un espacio de clima financiero vasto y crítico para los sistemas agroalimentarios globales - CPI (climatepolicyinitiative.org)
2Linda JL. Veldhuizen, Ken E. Giller, Peter Oosterveer, Inge D. Brouwer, Sander Janssen, Hannah HE. van Zanten, M.A. Slingerland, The Missing Middle: Acción conectada apara la agricultura y nutrición a nivel global, nacional y local para conseguir el Objetivo de desarrollo sostenible 2, la Seguridad alimentaria global Volumen 24, 2020, 100336, ISSN 2211-9124, https://doi.org/10.1016/j.gfs.2019.100336