Reciclaje y recicladores en Chile

​En base a su compromiso con el medioambiente, Tetra Pak realiza desde hace años diversas acciones para incrementar el reciclado de los envases de cartón para bebidas, como por ejemplo realizando educación ambiental o apoyando a sistemas de reciclaje integrales, pero es un tercero especializado (municipalidad, recolectores de base, empresas de reciclaje) quien se dedica a la recolección y retiro de éstos.

Tetra Pak es una empresa que entrega soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, y aunque fomentamos firmemente el reciclaje, no realizamos el retiro, reciclaje ni valorización de los envases postconsumo.

Si no existe un punto limpio cerca de tu casa o establecimiento educacional, recomendamos dirigirse a su municipalidad, y preguntar si existen planes de reciclaje para la comunidad, de modo que no sólo abarquen los envases de cartón para bebidas sino también otros residuos reciclables (papel, cartón, plásticos,  vidrios, etc), ya que mientras más volumen de materiales reciclables se logre recolectar, más eficiente es el traslado hacia los puntos de recolección de reciclaje de los distintos materiales.

¿Cómo se reciclan los envases de cartón para bebidas en Chile?

​1) Aquí encontrarás el listado de las empresas que actualmente trabajan recolectando envases de cartón para bebidas y exportándolo hacia países donde el material es reciclado y altamente valorado.

  • Reciclados Industriales

Dirección: Avenida Fresia 2032, Renca, Santiago
(56 2) 2566 7100
Talcahuano: Avda. Dinahue N° 5458
mbustos@recicladosindustriales.cl
recicladosindustriales.cl

  •  Recupac

Gestión de reciclaje de envases de cartón.
Dirección: Calle Nueva 1821, Huechuraba, Santiago
(56 2) 2729 0000
www.recupac.cl

2) Apoyando a emprendimientos relacionados a lo largo de Chile. Compartimos un listado de organizaciones que actualmente trabajan con los envases de cartón para bebidas 

Panalínea (Copiapó)
Mobiliario elaborado con envases post consumo
https://www.facebook.com/panalinea/

Phoenix (Valparaíso)
Placas hechas con envases post consumo por personas con capacidades diferentes https://www.facebook.com/phoenix.brik

Teca Plak (Santiago)
Placas hechas con envases post consumo
http://www.tecaplak.cl/

Recoboards (Santiago)
Tablas para deportes extremos hechas con materiales reciclados
https://www.instagram.com/recoboards/

3) Buscando oportunidades para seguir desarrollando capacidad de reciclaje en Chile para todos los componentes del envase.

¿Cómo se recicla la bombilla junto con el envase?

Tanto las bombillas como los envases de cartón de Tetra Pak son reciclables, por lo que insertar la bombilla en el envase vacío al momento de reciclarlo, permitirá que esta ingrese al circuito del reciclaje formal y/o no termine suelta en la basura. 

Los envases de Tetra Pak están compuestos por cartón, polietileno y aluminio siendo el cartón el con mayor porcentaje en su composición, cercano al 75%. Por esta razón, el proceso de reciclaje consiste en separar estos componentes, a través de un Hidropulper, máquina en donde se sumergen los envases de cartón en agua, y mediante un proceso de agitación se separan y se recuperan las fibras de celulosa, por un lado, y el plástico (junto con las bombillas) y aluminio por otro. 

Las fibras de celulosa ingresan al proceso de producción de cartón y papel, por lo que se pueden fabricar nuevos productos como cajas de cartón. 

Por su parte, plástico y aluminio provenientes del "Hidropulper" se introducen en máquinas con moldes definidos que se calientan a altas temperaturas, dando origen a diversos objetos domésticos como baldes o maceteros de material reciclado.  

Otra opción de reciclaje es chipeando el material completo (es decir el envase con la bombilla incluida) para luego con temperatura y presión realizar placas símiles aglomeradas para construcción interior. 

Así, con el sólo hecho de insertar la bombilla hacia el interior del envase, ésta se puede reciclar junto con la totalidad del envase y así evitar que termine en otro lugar que pueda impactar al medio ambiente. Más información accede a este enlace

Vale la pena mencionar que Tetra Pak desarrolló una bombilla de papel que ya está disponible en el mercado a nivel mundial y que puede reemplazar a las bombillas de plástico.

Reciclaje en colegios

Si lo que buscas es comenzar con planes de reciclaje en colegios o condominios, dejamos información sobre los pasos básicos para la implementación de campañas de separación de residuos en comunidades o centros educacionales en el siguiente link.

Dentro de las acciones que impulsamos para promover educación ambiental en colegios, anualmente desarrollamos la campaña Alimenta tu Imaginación y Cuida el Planeta.

Hidropulper y polialuminio

En el “Hidropulper” se sumergen los envases de cartón en agua, y mediante un proceso de agitación se separan y recuperan las fibras de celulosa por un lado, y el polietileno y aluminio por otro. Las fibras de celulosa pasan al proceso de producción de cartón y papel, por lo que se puede fabricar cajas de cartón corrugado con la fibra obtenida. El polietileno y aluminio provenientes del “Hidropulper” pasan a una peletizadora, la que convierte el polialuminio en pequeños “discos”. Luego estos discos o pellets se introducen en máquinas con moldes definidos que se calientan a altas temperaturas, dando origen a diversos objetos domésticos como baldes o maceteros, de material 100% reciclado.
Image alt text

Eco organizador reciclado

Recientemte comenzó la comercialización de un Eco organizador multiuso, fabricado por la empresa Comberplast, con polialuminio reciclado
image alt text