Casos de clientes, artículos, informes técnicos, tendencias y más. Inspírate con nuestra selección de artículos de expertos y ¡disfrútalo!
Más información sobre tendencias que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento.
Permitir la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Contribuir a un desarrollo sostenible: elige tu futuro.
Tomar medidas en las áreas donde podemos contribuir más.
● El proyecto busca apoyar a familias productoras de leche, fomentando la creación de empleo y la mejora en las condiciones de vida de la comunidad, para así contribuir con el desarrollo económico en el departamento del Cauca.
● Es producto de una alianza que une los esfuerzos de la comunidad, el sector privado, el sector público y la cooperación internacional, para la transformación social, económica y ambiental de aproximadamente 400 familias de los municipios del departamento del Cauca, como Silvia, Totoró, Cajibío y Sotará.
Bogotá, agosto de 2023. La Embajada de Suecia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alpina, Alival y Tetra Pak BIC, alineados con los esfuerzos nacionales y territoriales, se han unido en una alianza público-privada para dar vida al programa Red Lechera del Cauca, una iniciativa que busca fortalecer el sector lechero en el departamento en los próximos tres años. El proyecto tiene como objetivo principal impulsar procesos asociativos encaminados a la reconversión ganadera, al desarrollo económico en la región y a la construcción de paz.
Esta alianza implementará una metodología que tiene en cuenta cuatro pilares para el desarrollo sostenible del sector lechero:
¿Por qué en el Cauca?
El departamento del Cauca fue seleccionado, dado su potencial en la ganadería lechera y por los desafíos que enfrenta para superar las dinámicas de conflicto, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los medios de vida de sus pobladores, gestionando al mismo tiempo los recursos naturales y protegiendo el medio ambiente.
En la región, muchos pequeños productores dependen de esta actividad como fuente secundaria de ingresos, produciendo un promedio de 3,5 litros de leche al día. No obstante, existe un gran potencial lechero que esta iniciativa busca impulsar para que sea una mayor fuente de ingreso.
En definitiva, la Red lechera del Cauca representa el compromiso de los actores de la cadena láctea para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, el crecimiento económico regional y hacer de este departamento un escenario propicio para la construcción de paz en Colombia desde la transformación del territorio y el fortalecimiento de la capacidad de autogestión de las comunidades rurales.
Contacto de prensa
Angélica Olmos
BCW | Burson Cohn & Wolfe
Correo: Angelica.olmos@bcw-global.com
Cel: +57 3163809859