12 de diciembre de 2024
En estos días, prácticamente todo el mundo sabe lo saludables que son las plantas para el cuerpo y la mente. Numerosos estudios han demostrado que consumir una cantidad adecuada de alimentos de origen vegetal puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes y ciertos tipos de cáncer1, y muchos consumidores se esfuerzan por mejorar su salud a través de la dieta.
Sin embargo, la preocupación por la salud humana no es el único factor que contribuye al sólido crecimiento de la industria de alimentos y bebidas de origen vegetal. Un volumen creciente de evidencia demuestra que la producción de alimentos de origen vegetal se puede realizar con una contribución mínima a la deforestación y la contaminación del agua, lo que significa una menor huella de carbono y un uso sostenible de los recursos2.
«El bienestar es una alta prioridad entre los consumidores, y se ha demostrado que las dietas basadas en alimentos de origen vegetal mejoran la salud, además de tener un impacto positivo en el medioambiente, lo que también les resulta atractivo», afirma Mariana Ramos, gerenta de Marketing de Categoría para productos de origen vegetal. «Cuando existe una gran base de consumidores interesada en una dieta basada en productos de origen vegetal, la industria de los alimentos y bebidas toma nota rápidamente», agrega Mariana. «Esto ha incentivado la innovación y las oportunidades de mercado para el sector».
El crecimiento en el sector de productos de origen vegetal ha sido fuerte en la última década; si bien se consideraba un nicho en 2021, la industria fue valorada en aproximadamente USD 43 140 millones en 2023. Los avances en la tecnología de alimentos han contribuido a este ascenso al hacer que los productos de origen vegetal sean más atractivos y accesibles.
Con un trabajo constante para desarrollar productos que sean deliciosos, nutritivos y tan responsables desde el punto de vista ecológico como sea posible, este viraje de la industria no apunta solamente a los conversos totales —vegetarianos y veganos—, sino a una categoría que va en aumento: los flexitarianos. Estas personas eligen principalmente productos a base de plantas para su dieta, pero ocasionalmente consumen productos de origen animal.
Ahora, además de una variedad de productos creados para imitar el sabor y la textura de los productos de carne, cada vez hay más alimentos basados en plantas desarrollados para brillar por mérito propio, que conservan sus propiedades de alta densidad de nutrientes y ofrecen sabores, texturas y experiencias gastronómicas originales y frescas.
«El avance del flexitarianismo puede atribuirse a su enfoque inclusivo y flexible», dice Mariana. «Es una forma de reducir el consumo de carne sin comprometerse completamente con un estilo de vida vegetariano o vegano».
El flexitarianismo ha aumentado en popularidad por varias razones. En primer lugar, permite a las personas obtener los beneficios de una dieta basada en alimentos de origen vegetal y, a la vez, darse el gusto de comer carne una vez cada tanto. Para muchas personas, este enfoque equilibrado resulta más fácil de mantener a largo plazo. En segundo lugar, a menudo se considera una opción más aceptable socialmente y menos restrictiva, que permite a las personas participar en eventos sociales y disfrutar de una variedad de alimentos diversos.
El avance del flexitarianismo ha llevado a la industria alimentaria a innovar y ampliar su oferta, con la esperanza de alcanzar a los carnívoros convencidos, a los vegetarianos e incluso a aquellos que sufren alergias. Los fabricantes y vendedores minoristas de alimentos desarrollan cada vez más productos dirigidos a los flexitarianos, entre los que se incluyen carnes de origen vegetal y comidas listas para el consumo.
Algunos de estos nuevos productos están diseñados para imitar el sabor, la textura y el perfil nutricional de sus equivalentes de origen animal, para que sea más fácil para las personas que comen carne incorporarlos a su dieta. En cambio, otros productos simplemente muestran que los alimentos de origen vegetal pueden ser tan satisfactorios y deliciosos como la carne.
Empresas como Beyond Meat e Impossible Foods han pasado rápidamente al frente del pelotón con sus productos, que ahora están disponibles en muchas tiendas de alimentos y restaurantes convencionales y suelen ser disfrutados por igual por vegetarianos y personas que comen carne.
«El aumento exponencial en la popularidad de las bebidas de barista de origen vegetal, como bebidas de avena y almendra, ha demostrado que esos productos bebibles pueden ser realmente una ‘puerta de entrada’ a una dieta basada en alimentos de origen vegetal», dice Mariana. «Dado que ofrecen con éxito la capacidad de formar espuma, el sabor y la sensación en boca que los consumidores exigen, algunas personas han comenzado a preferirlos a la leche. Otras pueden alternar entre productos lácteos de origen animal y alternativos, según la ocasión».
En última instancia, el impulso de innovar funcionó y dio como resultado una audiencia de consumidores más amplia. Categorías demográficas más jóvenes, como la Generación Alfa, están creciendo en un mundo donde las opciones de origen vegetal son comunes y el flexitarianismo está por todas partes.
Pero el objetivo no siempre es imitar la carne. Dondequiera que se mire, la industria de los alimentos de origen vegetal está marcada por la rápida innovación y los avances tecnológicos, y los científicos de alimentos e investigadores trabajan constantemente para mejorar el sabor, la textura y el perfil nutricional de estos productos.
Dos informes de tendencias recientes, elaborados en forma anual por Whole Foods Market3 en los EE. UU. y la Asociación de Alimentos Especiales4, coinciden en indicar varias tendencias en auge en la industria de los alimentos de origen vegetal.
La primera de ellas es la de los mariscos —tradicionalmente difíciles de imitar en cuanto a textura— de origen vegetal, que es una de las próximas tendencias más populares para este año. La popularidad de estos alimentos de origen vegetal, tradicionalmente elaborados con soja, trigo, arvejas y un tubérculo llamado konjac, tiene grandes probabilidades de aumentar, comenzando con pescados enlatados de origen vegetal y expandiéndose posteriormente a camarones, cangrejos, pescado y langosta.
Luego, todo se trata de encontrar usos creativos para alimentos como los hongos, las nueces, el tempeh y las legumbres. Whole Foods también espera que muchas marcas utilicen subproductos de la fruta, como la pulpa —o el fruto del cacao, que habitualmente se desecha—, convirtiéndolos básicamente en recursos útiles.
La industria continuará explorando la amplia variedad de fuentes de proteína de origen vegetal, siempre esenciales para esta categoría de alimentos, que incluyen los guisantes, la soja, las lentejas, los garbanzos y las algas. Estos alimentos ofrecen diferentes beneficios nutricionales y propiedades funcionales, lo que permite crear productos atractivos y diversos que también satisfagan las necesidades de proteína del organismo.
La fermentación de biomasa y de precisión, así como el cultivo de carne, son también áreas en las que es posible desarrollar nuevos productos que puedan alimentar a una población creciente mientras consumen menos recursos naturales.
Pese al impresionante crecimiento y la innovación en la industria de los alimentos de origen vegetal, persisten varios desafíos, principalmente el de la percepción y aceptación de los consumidores. Si bien muchos consumidores están dispuestos a probar productos de origen vegetal, una parte significativa de la población aún tiene sus dudas.
Otro desafío es el costo. Actualmente, muchas alternativas de origen vegetal son más caras que sus equivalentes de origen animal, lo que puede ser una barrera para algunos consumidores. Sin embargo, a medida que la industria crezca y se concreten las economías de escala, se espera que los precios se vuelvan más competitivos.
«Los desafíos que enfrenta la industria son sustanciales, pero los desafíos tienden a estimular la creatividad y la competencia, y hay un montón de energía dedicada a superarlos mediante innovaciones en el procesamiento», dice Mariana. «La demanda creciente de productos de origen vegetal realmente ha creado un terreno fértil para nuevas empresas emergentes y emprendedores».
En la industria gastronómica, algunos chefs han tomado el toro por las astas y diseñaron menús totalmente compuestos por ingredientes de origen vegetal —y aún así repletos de platos suculentos y gratificantes que satisfacen a cualquier paladar—, con la esperanza de ayudar a generar un cambio. Muchas empresas alimentarias consolidadas también se están sumando a la tendencia, y amplían sus carteras para incluir opciones de origen vegetal, con lo que impulsan aún más la innovación y el crecimiento.
A medida que más consumidores adoptan las dietas basadas en alimentos de origen vegetal, la industria probablemente registrará un aumento de la inversión y las investigaciones para desarrollar nuevos productos y mejorar los ya existentes, lo que significa que el futuro de estos alimentos es brillante.
Se espera que el flexitarianismo continúe siendo una tendencia significativa e impulse la demanda de alimentos de origen vegetal versátiles y de alta calidad. A medida que más personas adoptan este estilo de vida, los fabricantes de alimentos tendrán que continuar con la innovación para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de los consumidores.
La industria de los alimentos de origen vegetal será fundamental para abordar problemas globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública. Al encontrar nuevas formas de alimentar a una población creciente con subproductos de ingredientes innovadores de origen vegetal, la industria puede ayudar a mitigar el impacto medioambiental de la producción de alimentos y contribuir a la creación de un sistema alimentario más sostenible y resiliente. Sin duda, a medida que la innovación y la expansión continúan, la industria de los alimentos de origen vegetal tiene el potencial para lograr un impacto positivo sustancial en los sistemas alimentarios y el medio ambiente.
Si desea saber más acerca de cómo trabajamos con alimentos y bebidas de origen vegetal, puede encontrar más información aquí.