27 de mayo de 2024

Los productos lácteos son una fuente vital de alimentación, pero también son grandes emisores de carbono. Vea cómo De Laval y Tetra Pak ayudan a los agricultores y productores de alimentos a reducir las emisiones.

“Cuando tenía 19 años, quería cambiar el mundo. Fui a Perú y el agua de allí hizo que me enfermara, así que decidí estudiar bioingeniería para ayudar a las personas a obtener agua limpia. Durante muchos años, hice todo tipo de cosas, pero ahora siento que tengo el trabajo que quería cuando tenía 19 años”.

El trabajo que hace tan feliz a Nicole Uvenbeck es dirigir el recién creado equipo de Soluciones Sostenibles para Fábricas de Tetra Pak. Aquí, una de las principales preguntas que intenta responder es la siguiente: “¿Es posible reducir la huella de carbono de los productos lácteos con fábricas más eficientes?”

Antes de ver cómo Nicole intenta responder a este interrogante, regresaremos al punto de partida: las vacas en la granja.

Vacas en el campo

Las vacas sanas y felices viven más tiempo y producen más leche.

De Laval fabrica maquinaria agrícola y para productos lácteos y ofrece soluciones digitales y servicios de asesoramiento para ayudar a los agricultores a mejorar la calidad de la leche y el bienestar animal y reducir la huella de los productos lácteos. Para Cecilia Bågenvik, vicepresidenta de Inteligencia Animal y Soluciones de Bienestar en De Laval, el bienestar de las vacas es esencial.

“El bienestar de las vacas no solo permite que las vacas vivan cómodamente, sino también que aumente la producción de leche de alta calidad y, en última instancia, de productos lácteos con una huella de carbono más baja”, señala Cecilia.

En estudios, se sugiere que el bienestar de las vacas se asocia con un aumento de la vida útil y la productividad de las vacas. Básicamente, las vacas sanas y felices viven más tiempo y producen más leche. De esta forma, se reducen las emisiones de metano por kg de leche producida y la huella de carbono.

“Si observamos a una vaca como una unidad de producción, tarda años en convertirse en una vaca lechera. Hasta entonces, solo emite metano y amonio. Hay que limitar ese tiempo, porque se trata de obtener la mayor cantidad de leche posible de la menor cantidad de animales posible”, señala Cecilia.

“El bienestar de las vacas no solo permite que las vacas vivan cómodamente, sino también que aumente la producción de leche de alta calidad y, en última instancia, de productos lácteos con una huella de carbono más baja”.

Una solución digital que facilita la gestión del rebaño

Joanna Daugaard, asesora principal de Desarrollo Comercial Sostenible en Servicios Digitales, ha trabajado con Cecilia en una solución de gestión de rebaños y otros servicios como la salud predictiva que ayudan a los agricultores a obtener una descripción general de sus vacas para que puedan ser lo más eficientes y productivos posible.

“Desarrollamos una solución de análisis de comportamiento para mejorar la gestión del rebaño. Permite controlar el estado de las vacas, por ejemplo, si contraen alguna enfermedad”, señala Joanna. “También permite controlar el estado reproductivo de una vaca. En una granja, el primer embarazo promedio es de 26 meses. Nosotros podemos reducirlo a 24 meses, lo que permite aumentar la productividad y reducir las emisiones durante dos meses”, señala Joanna.

Hombre sentado junto a las vacas

Optimizar el procesamiento de productos lácteos con actualizaciones 

Julia Ehrnberg trabaja con soluciones de sostenibilidad en Tetra Pak. Es parte del equipo de Servicios que ayuda a los clientes con sus bases de procesamiento y envasado instaladas, centrándose en la optimización y mejora de la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad.

A menudo, el servicio consiste en proporcionar componentes específicos y actualizaciones para líneas de procesamiento o envasado. Mediante las soluciones de filtración de agua, se puede reducir el uso del agua; existen actualizaciones de reducción de energía para diferentes tipos de equipos; y la reducción de las pérdidas de fase mixta ayuda a los clientes a minimizar la pérdida de productos al cambiar entre agua y producto. 

“Podemos ser parte del viaje, desde la planificación de una nueva fábrica hasta el diseño y la elección de los equipos que se instalarán para que la producción sea lo más eficiente y sostenible posible”.

“Cuando se requiere una gran inversión para una nueva máquina de llenado, equipo de procesamiento o diseño de fábrica, optar por actualizar una línea existente, por ejemplo, puede resultar más rentable al tiempo que se mejoran los resultados de sostenibilidad.”, señala Julia. “Muchos de nuestros clientes son pequeños y no pueden invertir en equipos grandes, pero incluso las pequeñas actualizaciones pueden ayudarlos a ahorrar mucho. Mediante algunas actualizaciones, se puede reducir el consumo de agua en las líneas de llenado hasta un 95 %”, señala y continúa:

“En algunos casos, ayudamos a evaluar las operaciones de nuestros clientes desde una perspectiva integral. Observamos sus líneas y plantas para comprender su situación específica y ayudarlos con planes personalizados para mejorar a corto, mediano y largo plazo”, señala Julia.

Dar un paso más: diseñar una fábrica para que sea lo más sostenible posible

De regreso con Nicole, el equipo de Soluciones Sostenibles para Fábricas comenzó a ayudar a los clientes que desean diseñar su fábrica teniendo en cuenta la sostenibilidad desde el principio. 

“Podemos ser parte del viaje, desde la planificación de una nueva fábrica hasta el diseño y la elección de los equipos que se instalarán para que la producción sea lo más eficiente y sostenible posible”, señala Nicole.

Los clientes pueden, por ejemplo, implementar soluciones de ósmosis inversa y nanofiltración para reutilizar el agua del proceso y el detergente de la limpieza en el sitio (cleaning in place, CIP). Y luego se hace más hincapié en las fuentes de energía.

Hombre en una fábrica de Tetra Pak

Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de energía posible 

“El cambio en la energía renovable es muy importante. Aproximadamente el 70 % del consumo de energía de la industria lechera proviene de la producción de calor en forma de vapor. Es necesario para el procesamiento con tratamientos a altas temperaturas (ultra-high-temperature, UHT), por ejemplo, pero necesitamos producirlo con opciones de energía renovable en lugar de combustibles fósiles”, señala Nicole. 

“Un gran paso es usar la energía solar térmica para reemplazar algunos de los combustibles fósiles. Otro paso es reutilizar el calor residual usando bombas de calor. Las bombas de calor son una nueva incorporación a nuestra cartera y pueden recolectar la energía térmica excedente y devolverla al sistema, por lo que se requiere menos energía nueva”, señala.

“Tenemos un rol importante en la industria de alimentos y bebidas, y quiero ver hasta dónde podemos influir e inspirar a otros cuando se trata de la sostenibilidad”. 

Por lo general, el condensado de un proceso de UHT podría ser de alrededor de 50 °. A menudo se desperdicia porque esa temperatura no es lo suficientemente caliente ni fría como como para calentar o enfriar otras cosas.

“Una bomba de calor puede recolectar energía de 50°, aumentar su temperatura y enviarla de vuelta al sistema. Teníamos un cliente que estaba trabajando con un proveedor de bombas de calor para recuperar el calor excedente de los flujos que de otro modo se desperdiciarían. El proveedor sugirió cambiar la temperatura en ciertos lugares, pero si se observa una línea de procesamiento sin comprender el procesamiento de alimentos, es posible equivocarse, y creo que ahí es donde nuestra experiencia en procesamiento es crucial”, señala Nicole.

Reunir a la industria en centros y grupos de trabajo

Algo que Tetra Pak y De Laval tienen en común es la ambición de lograr que diferentes actores de la industria trabajen juntos para que podamos lograr un progreso verdaderamente sostenible.

Con ese fin, en el último tiempo, Joanna se ha enfocado en el Centro de Sostenibilidad de la Leche (Milk Sustainability Center), una asociación de De Laval y John Deere que tiene como objetivo ayudar a los productores de lácteos a ser más sostenibles. El objetivo del Centro de Sostenibilidad de la Leche es reunir a los actores y complementar sus conocimientos para ofrecer a los agricultores ideas prácticas.

“Los agricultores son un sector de baja rentabilidad y centrado en las operaciones, por lo que no son los que intentan descubrir cómo pueden volverse más sostenibles. Queremos que todos los que rodean a los agricultores se involucren en su apoyo”, señala Joanna.

Por el lado de Tetra Pak, Julia destaca al Grupo de Trabajo de Procesamiento de Lácteos. Se trata de una coalición cuyo objetivo es unir a la industria lechera e impulsar la reducción de las emisiones de carbono en el procesamiento de productos lácteos. El grupo de trabajo busca cómo reducir las emisiones sin comprometer la producción o el valor nutricional.

Dos personas en una fábrica de Tetra Pak

“Tenemos un gran papel en la industria de alimentos y bebidas, y quiero ver hasta dónde podemos llevar esa influencia e inspirar a otros cuando se trata de sostenibilidad. Todo depende de la mentalidad. Quiero que todos en Servicios, Procesamiento y granjas siempre piensen en la sostenibilidad”.

Para Nicole, la inspiración ha estado presente desde el inicio.

“Este nuevo trabajo cierra una etapa para mí. He recorrido un largo camino desde que tenía 19 años y soñaba con ayudar a la gente. Ahora estoy marcando la diferencia con bombas de calor, soluciones de recuperación de agua e instalaciones solares térmicas, y tengo muchas ansias de saber qué más podemos hacer para que las cosas cambien. Ahora sueño con poder suministrar todo para una nueva fábrica y pensar en nuevas ideas que desafíen la forma tradicional de elaborar productos lácteos”, señala Nicole.

¿Le gustaría saber más sobre cómo ayudamos a nuestros clientes a mejorar el procesamiento de productos lácteos? Lea este caso para descubrir cómo será el futuro de la producción lechera.

Más historias de nuestro mundo