El envasado contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es importante elegir opciones con un impacto medioambiental reducido.
Reproduzca el video para obtener más información sobre los factores que influyen en la huella de carbono de los envases de cartón.
El envasado contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es importante elegir opciones con un impacto medioambiental reducido.
Reproduzca el video para obtener más información sobre los factores que influyen en la huella de carbono de los envases de cartón.
Sustituir los materiales finitos de origen fósil por materiales renovables gestionados de forma responsable puede ayudar a impulsar una economía baja en carbono al disminuir las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, reducir la dependencia de recursos finitos1.
Los envases de cartón están hechos principalmente con papel obtenido de bosques con certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC™)2 y otras fuentes controladas, un material renovable que, cuando se obtiene responsablemente, se puede reponer. Nos esforzamos continuamente por aumentar el contenido renovable de nuestros envases, mediante la introducción de innovaciones como capas de plástico hechas con caña de azúcar con certificación de Bonsucro, mientras también desarrollamos una barrera de papel para reemplazar la capa ultrafina de aluminio.
Por ejemplo, el envase Tetra Brik® Aseptic de 200 ml Slim Leaf con una barrera de papel contiene hasta un 90 % de contenido renovable, lo que reduce su huella de carbono en un tercio en comparación con el equivalente estándar.
Más allá de su composición material, los envases de cartón también contribuyen a la eficiencia energética en el almacenamiento y la distribución de alimentos. A diferencia de muchos otros tipos de envase, los envases asépticos no requieren refrigeración, lo que ayuda a reducir el consumo de energía. Además, se pueden apilar de manera eficiente, lo que puede significar la necesidad de menos camiones para el transporte de alimentos, con la consiguiente reducción en el consumo de combustible y las emisiones asociadas.
Con un cociente de producto a envase de 96:4 —lo que significa que el 96 % es producto y el resto es envase—, los envases de cartón están diseñados para ofrecer más con menos.
Los múltiples análisis del ciclo de vida (LCA) demuestran que los envases de cartón tienen un menor impacto climático en comparación con envases de uso único hechos principalmente con materiales de origen fósil en los segmentos de productos lácteos y jugo, néctar y bebidas sin gas (JNSD).* Los envases de cartón están hechos principalmente con papel de abastecimiento responsable, un material renovable que se puede reponer.