Sellando el futuro con un nuevo tapón de papel

Un paso hacia el futuro de un envase más sostenible  

¿Podría un nuevo tapón de papel señalar el camino hacia el futuro? Así es como la transición hacia ​​envases con mayor contenido en papel está inspirando la innovación.

Las nuevas normativas, las crecientes expectativas de los consumidores y el impulso global para reducir el uso del plástico están transformando el mundo del envasado tal y como lo conocemos.1 El futuro pertenece a los materiales renovables y reciclables, y el papel está a la cabeza.

“Estamos en el camino para ofrecer el envase de bebidas y alimentos más sostenible del mundo”, afirma Aldo Fontana, Global Product Manager en Tetra Pak. “Eso significa un ​​envase de carton fabricado completamente con materiales renovables o reciclados, obtenidos de forma responsable para reducir el impacto ambiental. También implica diseñar con la circularidad en mente y garantizar que el envase sea fácilmente reciclable y proporcione un alto contenido de materiales reciclados”.

Ahora ha llegado el momento de dar el siguiente paso en ese camino: probar un innovador tapón de papel, el primero en la industria.

El cambio hacia la "papelización" está transformando el sector. Los fabricantes están sustituyendo componentes de plástico por soluciones basadas en fibras para aumentar la proporción de materiales renovables y fomentar la reciclabilidad. Las expectativas de los consumidores también van en aumento: el 31% afirma que reciclaría más si los envases estuvieran hechos completamente de cartón, y el 21% desea envases fabricados solo con materiales renovables.

“Los consumidores ahora ven los envases de cartón como el envase de bebidas más respetuoso con el medio ambiente2”, explica Aldo. “El tapón de papel refuerza este impulso y respalda nuestro objetivo de maximizar el contenido de papel en nuestras soluciones, manteniendo al mismo tiempo la funcionalidad y facilitando la transición tanto para los productores de alimentos y bebidas como para los consumidores.”

“Los consumidores ahora ven los envases de cartón como el envase de bebidas más respetuoso con el medio ambiente. El tapón de papel refuerza este impulso y respalda nuestro objetivo de maximizar el contenido de papel en nuestras soluciones”. 

 

Diseñando el tapón de papel

Durante años, Tetra Pak ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo para aumentar el contenido de papel en sus envases, alejándose del plástico de origen fósil y trabajando hacia una estructura de materiales más sencilla.

Recientemente, se introdujo una barrera de papel para sustituir la capa de aluminio en los cartones asépticos, lo que puede aumentar el contenido de papel hasta aproximadamente el 80%. Cuando se combina con polímeros de origen vegetal derivados de la caña de azúcar, esto puede ayudar a reducir la huella de carbono de los envases asépticos hasta en un 33%.3

Desarrollar un tapón de papel puede llevar esta cifra aún más lejos, pero es un objetivo ambicioso que requiere equilibrar cuidadosamente la integridad del envase, la compatibilidad con las líneas de producción y la funcionalidad para el consumidor.

“Crear un tapón de papel no es tan sencillo como cambiar de material”, explica Pietro Martini, Manager Solutions Scouting & Early Innovation en Tetra Pak. “Requiere un enfoque completamente nuevo en ingeniería, ciencia de materiales y tecnología de producción. Por eso es tan importante probar nuestras innovaciones, para ver qué opinan los consumidores y obtener datos sobre su rendimiento antes de pasar a la industrialización y a la producción a gran escala”.

La prueba proporcionará datos valiosos sobre cómo se comporta el tapón en condiciones reales: “Esto no es solo un pequeño ajuste en el envase – es una innovación vertical. Tradicionalmente, el papel se usa para el envase, no para los cierres”, señala Pietro. “Adaptarlo como tapón lo cambia todo, desde el abastecimiento de materias primas hasta la cadena de suministro, la fabricación y la interacción con el consumidor.”

“Esto no es solo un pequeño ajuste en el envase – es una innovación integral ​​. Tradicionalmente, el papel se usa para el envase, no para los cierres”. 

 

Colaborando en una prueba real con consumidores 

No hay prueba efectiva sin un esfuerzo colectivo – y el cliente de largo recorrido Aneto, de España, está introduciendo ahora un primer lote piloto de envases familiares. Aneto siempre ha desafiado los límites para alinear sus decisiones de envasado con sus valores, así que tenía todo el sentido que fuera la primera en probar el innovador tapón en los estantes para una prueba comercial con consumidores en España.

En 2021, Aneto introdujo polímeros de caña de azúcar tanto en los tapones como en los recubrimientos del material de envasado, aumentando la proporción de materiales renovables. Probar un tapón de papel fue el siguiente paso natural para reducir la dependencia de recursos fósiles – y tiene un impacto real.

Al sustituir el tapón de plástico por una alternativa de papel, el contenido de papel en el envase aumenta en un 3%, representando ahora aproximadamente el 73% de la cuota total del envase en peso. Junto con los polímeros de origen vegetal utilizados en los recubrimientos y en el cuello de la apertura, la proporción total de contenido renovable del envase alcanza el 87%.4 Esto significa que los consumidores obtienen un envase con un alto porcentaje de materiales renovables, lo que facilita hacer elecciones más sostenibles sin renunciar a la comodidad.

“La sostenibilidad no es solo un compromiso para nosotros – es una parte clave de nuestro ADN e identidad de marca”, dice Joaquim Jiménez Santamaría, CEO y director general de Aneto Natural. “Fuimos de las primeras marcas en España en utilizar envases de origen vegetal, y siempre buscamos formas de reducir nuestro impacto ambiental.”

Para la prueba se eligió el caldo ecológico de verduras de Aneto. Este producto tiene una demanda constante todo el año, lo que lo convierte en una opción ideal para una producción de prueba controlada.

“Siempre estamos abiertos a probar innovaciones que se alineen con nuestros valores”, explica Joaquim. “Queremos liderar en sostenibilidad y ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia posible”.

 

¿Qué opinarán los consumidores del nuevo tapón?  

Uno de los mayores retos al desarrollar nuevas innovaciones en envasado es asegurarse de que funcionen sin causar interrupciones.

“La prueba nos brinda la oportunidad de ver cómo reaccionan los consumidores”, comenta Aldo. “Y de asegurarnos de que lo que hemos desarrollado funciona tan bien como los tapones tradicionales”.

El tapón debe soportar la humedad, los cambios de temperatura y el estrés del transporte, manteniendo la calidad del producto.

“Una de nuestras principales prioridades es asegurarnos de que el tapón cumpla los mismos estándares de rendimiento que los de plástico”, señala Pietro. “Debe ser fácil de abrir, resellable y duradero”.

"Una de nuestras principales prioridades es asegurarnos de que el tapón cumpla los mismos estándares de rendimiento que los de plástico. Debe ser fácil de abrir, resellable y duradero”. 

Para garantizarlo, el tapón ha sido probado según los estándares y protocolos de Tetra Pak, evaluando la integridad del envase, la resistencia de los materiales y la reciclabilidad.

Como señala Pietro, esto no es solo un pequeño ajuste, es un cambio fundamental en la tecnología de cierres.

“Como ocurre con cualquier innovación, la producción necesita escalar con el tiempo”, comenta. “A medida que perfeccionamos el proceso y optimizamos la fabricación, la tecnología será más accesible para toda la industria”.

 

El papel tiene el potencial de transformer la industria

El tapón de papel forma parte de un movimiento más Amplio, uno que está ganando fuerza rápidamente.

“La tendencia hacia envases de papel se está acelerando”, afirma Aldo. “Cada paso marca la diferencia y nos ayuda a acercarnos a un envase bajo en carbono y totalmente renovable. Solo en la UE vendemos más de 16.000 millones de envases con tapón. Imaginemos el impacto que tendría en la reducción de plásticos que una minima parte de estos envases se convirtieran en tapones de papel”.

“Solo en la UE vendemos más de 16.000 millones de envases con tapón. Imaginemos el impacto que tendría en la reducción de plásticos que una minima parte de estos envases se convirtieran en tapones de papel”. 

Para Aneto, esta colaboración refuerza su liderazgo en envasado sostenible, un recorrido que lleva años en marcha.

“Estamos orgullosos de formar parte de esto”, dice Joaquim. “Para nosotros, se trata de algo más que innovación, es mantenerse fieles a nuestros valores y demostrar lo que es posible”.

Aldo, Pietro y el resto del equipo seguirán repensando los materiales  y todo el ciclo de vida del envase.

“Nos centramos en crear soluciones hechas exclusivamente con materiales renovables o reciclados obtenidos de forma responsable, y totalmente reciclables”, concluye Aldo.

El viaje hacia el envase más sostenible del mundo continúa. Y aunque el tapón pueda parecer pequeño, su impacto podría ser enorme.

¿Quieres ver cómo trabajamos con nuestros materiales y la última innovación basada en papel para envasado aséptico? Descubre más sobre la anatomía de nuestros envases de cartón

 

 

1 Tetra Pak® Informe de Tendencias de Paperización 2024.

2 Tetra Pak® Sustainable Packaging Research 2023 que comprende más de 14.500 entrevistas online en 29 países.

3 Tetra Pak “ Calculadora de CO2 del envase de cartón” verificada por Carbon Trust, modelo versión 9 (válido a partir de 2023-01-01). Alcance: medición de principio a fin de un envase de cartón Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf con polímeros vegetales en el recubrimiento y barrera de papel en comparación con un envase estándar Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf. Geografía: UE Datos de la industria.

4 El porcentaje de aumento del contenido de papel y la cuota de materiales renovables se basa en el peso real del material. Para calcular la proporción de materiales de origen vegetal en un envase, sumamos el peso del cartón y del plástico de origen vegetal y lo dividimos por el peso total de los materiales del envase.