A medida que los sistemas alimentarios globales1 atraviesan una enorme transformación, las cadenas de distribución a temperatura ambiente cumplen una función importante. El doble desafío de una población que crece rápidamente2 y el aumento de las preocupaciones por el medio ambiente subraya la necesidad de entregar alimentos seguros y nutritivos a más personas de manera más eficiente3. Las tecnologías de envasado aséptico que hacen posible una larga vida útil sin necesidad de refrigeración son, demostradamente, una parte de la solución. Pero, ¿cómo alimentarán a más personas de manera segura con un impacto cada vez menor en el planeta?
Tanto para la industria de alimentos y bebidas como para los consumidores, el impacto del cambio climático se está volviendo insoslayable. El mundo comienza a comprender las innumerables correlaciones entre el envasado y la sostenibilidad. Con el ciclo de vida completo del envase a la vista, estamos analizando todos los aspectos del envasado en busca de mejores soluciones. Desde las emisiones de carbón hasta la contaminación de los océanos, pasando por el uso eficiente del agua y la circularidad, todos los resultados se ven afectados por la composición de los materiales. Por lo tanto, comprender este tema puede ayudar a los productores de alimentos y bebidas a tomar las decisiones correctas.
El desperdicio de alimentos, los desechos plásticos y la emisión de gases de efecto invernadero son los tres principales desafíos que enfrenta el planeta que se espera que la industria del envasado aborde actualmente4. Desde una perspectiva global, el desperdicio de alimentos tiene el mayor impacto en materia de sostenibilidad, mientras que la emisión de gases de efecto invernadero es el más difícil de resolver4. Pero la industria ha asumido compromisos para mitigar esos problemas, y también ha tomado la iniciativa. Mientras tanto, normas cada vez más estrictas continúan empujando a la industria a esforzarse más, aunque a un ritmo más lento en algunas partes del mundo.
Sin embargo, el principal factor real que impulsa los cambios es la exigencia del consumidor4. Los productores se están proponiendo objetivos ambiciosos en respuesta a la concientización creciente de los consumidores. A los consumidores les preocupan sobre todo la contaminación, los desechos plásticos y el calentamiento global5. Existe una comprensión generalizada de que el envasado debe reducir el uso de plástico y esforzarse más por recortar las emisiones de carbono.
Esto se relaciona con un punto de inflexión significativo en la percepción del envasado de plástico y papel. Superando por primera vez al vidrio, los envases de cartón son percibidos por los consumidores como el tipo de envasado más respetuoso con el medioambiente5. Este es, sin duda, un impulsor clave de la tendencia actual hacia la papelización.
Los estudios comparativos muestran que los envases de cartón a base de papel tienen una huella de carbono más liviana que las alternativas de plástico, metal o vidrio en los segmentos de productos lácteos, jugo, néctar y bebidas sin gas (JNSD)6. En promedio, el papel representa aproximadamente el 70 % del material en un envase de cartón de Tetra Pak®. Esto convierte al envase de cartón en un fuerte contendiente en el contexto del calentamiento global.
Cuando se obtiene de bosques gestionados de forma responsable y otras fuentes controladas, el papel hecho de fibra de madera es un material verdaderamente renovable. Esto lo convierte en la opción sostenible en lugar de materiales de origen fósil o aquellos elaborados con recursos no renovables. Además, el reciclaje de papel abre la puerta a una economía circular en la que los productos son elaborados con materiales reciclados, o bien pueden reciclarse.
Pero si bien el papel es el material que más contribuye al perfil sostenible del envase aséptico, sus componentes de plástico y aluminio son los que ofrecen más potencial para mejoras. A medida que los polímeros de origen vegetal van reemplazando el plástico de origen fósil, este representa un problema cada vez menor. Ahora, por lo tanto, los fabricantes de envases están dirigiendo su atención a las alternativas con bajas emisiones de carbono para la capa de papel aluminio.
Desde hace cierto tiempo, los especialistas en envases asépticos se preguntan si es posible crear una barrera de material renovable que proteja los alimentos con tanta eficacia como el papel aluminio. Y en ese caso, ¿cuál podría ser ese material? Algunas de las respuestas podrían encontrarse en los polímeros, pero otras, sin duda, están más cerca de casa.
Obtenga más información acerca de la tecnología y el envasado aséptico
Desde productos de consumo frecuente como detergente, papel higiénico y champú hasta dispositivos tecnológicos, juguetes y bienes de lujo, la industria del envasado en su conjunto se está pasando al papel siempre que puede hacerlo7. El cartón ha sido el material más utilizado globalmente por varios años, pero su participación aumenta sostenidamente7. Se han desarrollado nuevas soluciones basadas en papel; el cartón y el papel han reemplazado al plástico en muchas categorías de productos y muchos envases de plástico ahora incorporan de alguna forma el uso de cartón.
Los fabricantes ven la oportunidad de aumentar la proporción de materiales renovables en sus envases y promover una mayor reciclabilidad. Sobre todo, la papelización pone de manifiesto una nueva trayectoria hacia los materiales renovables de suministro sostenible y una economía circular baja en carbono. El comercio electrónico es un gran impulsor. Tras dispararse durante la pandemia, este sigue generando nuevos modelos de negocios, entre los que se destacan los pedidos por suscripción y el comercio electrónico en redes sociales. En innumerables categorías de productos, la papelización está aumentando gracias al comercio electrónico, que también es el canal que más crece en la categoría de comestibles8.
Es fácil comprender por qué el cartón es adecuado para el comercio electrónico. Además de tener un perfil de sostenibilidad ventajoso, aumenta la rapidez y la eficiencia en la recolección y empaque de los productos7. Tiene un buen desempeño en materia de sostenibilidad, así como la solidez necesaria para resistir múltiples puntos de contacto, y su peso liviano ayuda a reducir los costos de envío7.
Independientemente de la categoría de producto, el aumento en el contenido de papel se alinea en primer lugar con el giro que debemos hacer desde los materiales de origen fósil con una gran huella de carbono hacia los materiales renovables con bajas emisiones. Desde este punto de vista, los fabricantes de envases están avanzando hacia una mayor proporción de contenido renovable al cambiar a materiales basados en papel o simplemente aumentando la proporción de papel en sus soluciones de envasado. Pero aunque el rol del papel para mejorar la sostenibilidad del envasado esté ganando terreno, aún queda un amplio margen para mejorar.
Además de aumentar el uso de materiales renovables como el papel, la tecnología de envases asépticos debe encontrar formas de mejorar la reciclabilidad. Si la proporción de fibra de cartón en nuestros envases pudiera incrementarse, por ejemplo, eso aumentaría el rendimiento del papel para las fábricas de papel, agregando más valor en los pasos posteriores. Además, si se logra simplificar la estructura del material de envase, el cartón será más fácil de reciclar, con menos exigencia para la infraestructura de reciclaje.
La barrera a base de papel es una innovación reciente que proporciona una alternativa a la capa de papel aluminio. Proporciona una protección comparable contra la luz y el oxígeno y apunta a maximizar la renovabilidad de los envases para bebidas asépticos. La primera validación tecnológica de la barrera se realizó con el productor lechero Lactogal en Portugal, mediante el uso de 25 millones de envases Tetra Brik® Aseptic de 200 ml Slim Leaf. En el recubrimiento del material de envase se utilizaron polímeros de origen vegetal. Como resultado, el contenido renovable total del envase llegó al 90 %, y las emisiones de CO2 se redujeron en total en un 33 %.9
Estos resultados abordan directamente las inquietudes medioambientales relacionadas con las emisiones de carbono y la falta de circularidad. Además, se espera que usar la barrera basada en papel en lugar de una capa de papel aluminio ofrezca mayores beneficios en etapas posteriores del proceso en las fábricas de papel, donde el alto rendimiento de papel promueve un reciclaje eficiente. Más aún, la barrera a base de papel modifica la estructura del material del envase de cartón al reducir de tres a solo dos componentes principales: papel y polímeros. Esto también ofrece nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia de las infraestructuras de reciclaje.
En términos sencillos, una barrera de papel puede ser la respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo podemos usar más materiales renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la reciclabilidad de los envases de cartón asépticos?
A medida que el cambio climático se vuelve más evidente, las personas están considerando más cuidadosamente los envases; las investigaciones entre los consumidores10 muestran que la percepción está evolucionando:
cuando se les pregunta qué mejoras les gustaría ver en los envases para bebidas, las principales opciones de los consumidores incluyen un envase de cartón elaborado únicamente con materiales reciclables (21 %) y en el cual todas las piezas de plástico sean reemplazadas por plásticos de origen vegetal (19 %). Esto se relaciona con su actitud hacia el reciclaje, ya que el 31 % afirma que reciclaría más los envases de cartón si estos fueran completamente de cartón, sin contenido de plástico o aluminio. También vemos que es mucho más probable que compren una marca en un envase que perciben como respetuoso con el medioambiente y esos productos pueden admitir un mayor precio.
Está claro que los consumidores saben lo que desean, y están dispuestos a pagar por aquello en lo que creen. Y el dato tal vez más revelador, según un estudio de investigación con más de 14 500 entrevistas en línea en 29 países, es que los consumidores ahora ven el envase de cartón como el envase de bebidas más respetuoso con el medioambiente.
Todo esto nos ayuda a entender hacia dónde debe ir la tecnología de envases asépticos a continuación. Vemos cómo la mayor proporción de papel y el uso de polímeros de origen vegetal pueden ayudarnos a tomar distancia de los plásticos de origen fósil y las emisiones de efecto invernadero. Y también que se requiere más innovación en cuanto a la estructura y la composición de los materiales.
El papel forma parte de una transición natural hacia una economía circular baja en carbono, en la que envases completamente renovables de fuentes sostenibles van de la mano con sistemas de reciclaje altamente evolucionados.
En Tetra Pak, impulsamos la innovación en materia de envases de cartón desde hace más de 70 años y hemos visto una y otra vez las posibilidades que este ofrece para proteger a los alimentos, las personas y el planeta. Es por eso que nunca dejamos de invertir en la investigación y el desarrollo de este material que sostiene la vida.
Pero aunque el uso del papel por parte de la sociedad para proteger los alimentos tiene raíces profundas, aún queda un largo camino por delante. Hoy en día, colaboramos más estrechamente que nunca con clientes, proveedores y otras partes interesadas y le invitamos a que se sume a nosotros. Visítenos para saber cómo puede participar en el desarrollo de soluciones asépticas más renovables y reciclables.
Obtenga más información acerca de la innovación en material de barrera a base de papel
1 El término «sistemas alimentarios» se refiere a todos los elementos y actividades relacionados con la producción y el consumo de alimentos y sus efectos, incluyendo los resultados económicos, medioambientales y para la salud. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2023). Food systems.
https://www.oecd.org/food-systems
2 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (2017). Se proyecta que la población mundial alcance los 9800 millones en el año 2050 y los 11 200 millones en el año 2100. https://www.un.org/en/desa/world-population-projected-reach-98-billion-2050-and-112-billion-2100
3 La cuestión del acceso, disponibilidad y resiliencia de los alimentos es una dimensión importante en la transformación de los sistemas alimentarios globales y es una de las áreas de enfoque de nuestras iniciativas de sostenibilidad en Tetra Pak. Obtenga más información en https://www.tetrapak.com/sustainability/focus-areas/food-access-availability-and-resilience
4 Investigación B2B de Tetra Pak® sobre los desafíos planetarios de 2023.
5 Investigación de Tetra Pak® sobre envases sostenibles de 2023, que incluyó más de 14 500 entrevistas en línea en 29 países.
6 Fuente: Ifeu 2020, «Evaluación comparativa del ciclo de vida de los envases de cartón y sistemas de envasado alternativos de Tetra Pak® para bebidas y alimentos líquidos en el mercado europeo».
Análisis comparativo del ciclo de vida de Ifeu
7 Perspectivas sobre la tendencia a la papelización de Tetra Pak®, 2023.
8 Fuente: Tetra Pak® Tendencias de comercio minorista Trendipedia 2023
9 Modelo de calculadora de CO2 de Tetra Pak verificado por Carbon Trust, versión 9 (válido desde 01-01-2023). Alcance: medición de principio a fin de un envase Tetra Brik® Aseptic 200 Slim Leaf con recubrimiento de polímeros de origen vegetal y barrera de papel en comparación con un envase estándar Tetra Brik® Aseptic Slim Leaf 200. Ubicación: Datos de la industria de la UE.
Carbon Trust
10 Investigación de Tetra Pak® sobre envases sostenibles de 2023, que incluyó más de 14 500 entrevistas en línea en 29 países.