Proyecto de reforestación

En 2023, nos unimos a WWF en un proyecto de tres años destinado a la reforestación de tres hectáreas en el Parque Regional del Sureste de Madrid. 

 

Ubicado en la confluencia de los valles fluviales del Jarama, Manzanares y Henares, este parque ofrece condiciones óptimas para servir como refugio, zona de nidificación, cría y alimentación para numerosas especies de aves.

 

El objetivo de las labores de restauración en este área es aumentar la diversidad del paisaje y contribuir a la formación de un mosaico forestal que restaure tanto el paisaje como los hábitats, así como la funcionalidad de los ecosistemas que han sido afectados por perturbaciones, como las actividades mineras. 

2023

En Tetra Pak hemos decidido actuar

Junto con algunos empleados voluntarios y sus familiares, en febrero de 2023 organizamos una jornada de reforestación en la zona en la que plantamos más de 100 especies autóctonas como el fresno, el olmo o el taray. El proyecto ya está en marcha. 

 

En línea con esta actividad,  durante los próximos años se realizarán más plantaciones y seguimiento de las hectáreas a restaurar, con la ayuda de WWF España.

2023

En Tetra Pak hemos decidido actuar

Junto con algunos empleados voluntarios y sus familiares, en febrero de 2023 organizamos una jornada de reforestación en la zona en la que plantamos más de 100 especies autóctonas como el fresno, el olmo o el taray. El proyecto ya está en marcha. 

 

En línea con esta actividad,  durante los próximos años se realizarán más plantaciones y seguimiento de las hectáreas a restaurar, con la ayuda de WWF España.

2024

Continuamos dedicados al proyecto

En febrero de 2024 volvimos a unirnos en una jornada de plantación en el Soto de las Juntas en la que conseguimos batir el récord de plantación del pasado año. La actividad consistió en una reposición de marras y entre las más de 150 especies plantadas, se encontraban algunas como el álamo, el chopo, la retama o la cornicabra.

 

Esta vegetación tan representativa de la zona servirá como refugio para aves y pequeños mamíferos que habitan en explanadas como en la que realizamos la actividad.

2024

Continuamos dedicados al proyecto

En febrero de 2024 volvimos a unirnos en una jornada de plantación en el Soto de las Juntas en la que conseguimos batir el récord de plantación del pasado año. La actividad consistió en una reposición de marras y entre las más de 150 especies plantadas, se encontraban algunas como el álamo, el chopo, la retama o la cornicabra.

 

Esta vegetación tan representativa de la zona servirá como refugio para aves y pequeños mamíferos que habitan en explanadas como en la que realizamos la actividad.

2025

Reafirmando nuestro compromiso

Por tercer año consecutivo, 45 voluntarios empleados de Tetra Pak junto a sus familiares se reunieron el 15 de febrero en el Soto de las Juntas, para dar continuidad al proyecto que iniciamos 3 años atrás. En esta ocasión, llevamos a cabo la plantación de 183 pantas de especies autóctonas como el sauco, el majuelo, el fresno, el rosal silvestre o el jazmín, especies elegidas por los beneficios que aportarán a la fauna de la zona, tanto por sus frutos como por el cobijo que proporcionan.

 

Con esta iniciativa, seguimos apostando por la conservación del medioambiente y la creación de espacios naturales sostenibles para las futuras generaciones.

2025

Reafirmando nuestro compromiso

Por tercer año consecutivo, 45 voluntarios empleados de Tetra Pak junto a sus familiares se reunieron el 15 de febrero en el Soto de las Juntas, para dar continuidad al proyecto que iniciamos 3 años atrás. En esta ocasión, llevamos a cabo la plantación de 183 pantas de especies autóctonas como el sauco, el majuelo, el fresno, el rosal silvestre o el jazmín, especies elegidas por los beneficios que aportarán a la fauna de la zona, tanto por sus frutos como por el cobijo que proporcionan.

 

Con esta iniciativa, seguimos apostando por la conservación del medioambiente y la creación de espacios naturales sostenibles para las futuras generaciones.

Con este proyecto queremos

Ampliar la superficie forestal de calidad de la comarca

Recuperar la funcionalidad ecológica del bosque de ribera

Recuperar los entornos ecológicos que suponen los bosques

Empleamos la IA para visualizar el futuro del Parque Regional del Sureste

Junto con WWF hemos desarrollado la primera campaña de concienciación que emplea la inteligencia artificial (IA) para proyectar un futuro mejor y ayudar a concienciar sobre la importancia de preservar la naturaleza.

 

Compartimos con la IA una serie de instrucciones específicas, conocidas como “prompts”, sobre especies autóctonas de la flora como el fresno, el chopo, el taray o el saúco; y de la fauna como el milano real, el zorro o el erizo común, entre muchos otros. 

 

 

Empleamos la IA para visualizar el futuro del Parque Regional del Sureste

Junto con WWF hemos desarrollado la primera campaña de concienciación que emplea la inteligencia artificial (IA) para proyectar un futuro mejor y ayudar a concienciar sobre la importancia de preservar la naturaleza.

 

Compartimos con la IA una serie de instrucciones específicas, conocidas como “prompts”, sobre especies autóctonas de la flora como el fresno, el chopo, el taray o el saúco; y de la fauna como el milano real, el zorro o el erizo común, entre muchos otros. 

 

 

Instrucciones para hacer realidad el futuro que imaginamos

 

Con la ayuda de la IA, conseguimos reproducir un entorno natural lo más fiel posible a la realidad, mostrando como sería esta zona si seguimos implementando medidas de reforestación y cuidado de la biodiversidad.

 

Los árboles desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático porque, a medida que crecen, almacenan en sus tejidos gran parte de las emisiones de dióxido de carbono.

¿Cómo hacer realidad el futuro que imaginamos?

Según la IA, tras la reforestación de Tetra Pak y WWF España en el Parque Regional del Sureste de Madrid en el 2050, las rapaces vivirán en comunidades estables y diversas.

De acuerdo a la IA, así habitarán los zorros en en el Parque Regional del Sureste de Madrid en el 2050 gracias a la reforestación de Tetra Pak y WWF España

¡Así será el Parque Regional del Sureste de Madrid en el 2050 según la IA tras la reforestación de Tetra Pak y WWF España!