2013-02-05
MEDICINA DIGITAL

Mitos y realidades de la leche.

Todos sabemos que la leche es un alimento muy nutritivo, pero realmente ¿sabemos por qué? ¿A qué edad es conveniente tomarla? ¿Qué tipo de leche es la que me conviene? Como de muchos alimentos hoy, existe una serie de mitos que es importante aclarar.

Empecemos por decir que tomar leche es una manera natural de obtener más de 13 nutrimentos, a continuación algunos de los mitos más comúnes:

MITO : La leche sólo se necesita durante la infancia.

REALIDAD : La leche es buena a cualquier edad ya que durante toda la vida las céLulas se reproducen, nacen, crecen y mueren por lo que es muy importante obtener proteínas de buena calidad como los que aporta la leche, por otro lado tiene al "trío perfecto "para el cuidado de nuestros huesos; Calcio, Fósforo y Vitamina D, en una relación adecuada para que se aprovechen de manera correcta y así ayuden en diferentes funciones como:

Crecimiento y mantenimiento de huesos sanos y fuertes

Coagulación de la sangre

Al movimiento de los músculos, como el corazón.

MITO : La leche sube el colesterol.

REALIDAD : La leche entera, igual que otros alimentos de origen animal contiene grasas saturadas y colesterol, sin embargo contienen menos cantidad que la de otros alimentos como carnes, huevos, quesos y postres. La ventaja es que esto puede remediarse fácilmente sustituyendo la leche entera por leche baja en grasa, también conocida como descremada que conserva todos los beneficios de la leche, sin la grasa saturada.

MITO: La leche envasada en UHT o UAT (procesamiento de Ultra-Alta Temperatura) Tetra Pak tiene menos valor nutrimental que la leche fresca.

REALIDAD : La leche envasada en Tetra Pak tiene el mismo valor nutrimental que la leche fresca, y además tiene la ventaja de que puede estar almacenada por muchos meses y así tenerla en el momento que se necesita y el saber que el proceso de pasteurización asegura un alimento con los mayores estándares de calidad.

MITO : La leche descremada o "Light" se le agrega agua.

REALIDAD : Esto es totalmente falso, la leche se ve más "aguada" porque al quitarle la grasa se ve menos pesada, pero fuera de la grasa los demás nutrientes se mantienen, una excepción de la vitamina D y la A que generalmente se adicionan.

MITO : La leche deslactosada tiene menos calorías que la leche entera.

REALIDAD : No, tiene las mismas calorías ya que el proceso lo que hace es "digerir" la lactosa dividiéndola en 2 moléculas más chicas, pero manteniendo los hidratos de carbono. La leche deslactosada-descremada si tiene menos calorías igual que la descremada porque tienen menos grasa.

MITO : Todos deberíamos de consumir leche deslactosada "por si las dudas".

REALIDAD: Sólo las personas que tienen un diagnóstico con intolerancia a la lactosa deben de usar leche deslactosada, ya que si no lo eres corres el riesgo de que tu cuerpo deje de producir la enzima lactasa.

MITO : Soy intolerante a la lactosa por lo tanto no puedo consumir leche ni sus derivados.

REALIDAD : Cuando eres intolerante a la lactosa no tienes que privarte de los beneficios de los lácteos, hoy existen una gran variedad de leches y productos lácteos deslactosados.

MITO : No consumo de leche ya que contiene las hormonas con las que alimentan a las vacas.

REALIDAD : La cantidad de hormonas, que a veces se usa, está totalmente controlado por las autoridades de salud, asegurando que su consumo no perjudique nuestra salud, por otro lado no hay evidencia científica que diga que acelere la pubertad o que sea dañino. Por lo que podemos tomar leche con la tranquilidad de saber qu elas de hormonas no afecta nuestra salud.

MITO : Tomar leche causa mucosidad.

REALIDAD : El consumo de leche no provoca aumento en la producción de moco, esto se suscitó porque al tomarlo deja una sensación de saliva, más espesa, sin embargo estudios demostraron que esta aseveración es falsa, al contrario si se tiene gripa o asma está indicado consumir líquidos yl aleche puede ayudar a éste síntoma.

MITO : No necesito consumir lácteos para cubrir mi recomendación de calcio.

REALIDAD : La leche es de las fuentes, por naturaleza, más ricas en calcio, que otros alimentos ya que tendrías que consumir: 11 tortillas, 7 rebanadas de pan, 90 anchoas, 160 g. de sardinas, para obtener el calcio que te aportan 3 raciones de lácteos diarios.

FUENTE:  http://www.medicinadigital.com/index.php/información-general/24544-mitos-y-realidades-de-la-leche.html