Lausana, Suiza, 10 de diciembre de 2024 - Con una inversión conjunta de aproximadamente €3 millones por parte de Tetra Pak y Yellow Dreams, una nueva planta de reciclaje comenzará sus operaciones en Ittervoort (Países Bajos) en la segunda mitad de 2025. La planta procesará el componente sin contenido de fibra (polyAl) de los envases usados de cartón para bebidas, aumentando la capacidad de reciclaje en la Unión Europea (UE).
Ubicada estratégicamente cerca de la frontera con Bélgica y Alemania, la planta tiene potencial para procesar todo el volumen de polyAl de los envases de cartón reciclados en Bélgica y los Países Bajos, y parte del volumen de Alemania. Con una capacidad anual de 20 000 toneladas, esta segunda planta holandesa complementa la capacidad existente de 8000 toneladas en la instalación de Recon Polymers en Roosendaal, lo que representa un aumento significativo de la capacidad de reciclaje de la región. Esto se suma a la infraestructura de reciclaje existente y bien establecida en la UE, donde los envases de cartón para bebidas se reciclan en 20 fábricas de papel especializadas, mientras que el polyAl actualmente se procesa en diez plantas.
Kinga Sieradzon, vicepresidenta de Recolección y Reciclaje de Tetra Pak, comenta lo siguiente: «Nos complace anunciar esta nueva planta, que mejora significativamente la capacidad de reciclaje de envases usados de cartón para bebidas en la región. Al colaborar con Yellow Dreams, tenemos la oportunidad de superar los objetivos de reciclaje oficiales de los Países Bajos.1 Este es un nuevo hito en nuestro proceso de colaboración con todas las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor para impulsar la recolección, la clasificación y el reciclaje. Nuestras inversiones en curso, de hasta €40 millones cada año a nivel global2, reflejan nuestro compromiso de impulsar el reciclaje de los envases de cartón para bebidas y apoyar las prácticas sostenibles”.
Bas Gehlen, director general de Yellow Dreams, añade: «La iniciativa conjunta de Yellow Dreams y Tetra Pak no solo demuestra el potencial del reciclaje de polyAl; también ofrece un ejemplo notable del valor de la colaboración para la construcción de un sistema circular. A través de este proyecto, continuamos encabezando la transformación del reciclaje de envases de cartón, lo que da como resultado un impacto duradero en el medioambiente y continúa inspirando la adopción de prácticas de economía circular en todo el mundo».
Hoy en día, los envases de cartón para bebidas se pueden reciclar, y se están reciclando, para convertirse en materiales valiosos para nuevos productos allí donde exista infraestructura de recolección, clasificación y reciclaje. Por lo tanto, ampliar esta infraestructura es una prioridad para Tetra Pak. Las fibras de papel reciclado se usan para mejorar la calidad de diferentes productos hechos con papel, como cajas para comercio electrónico y bolsas de compra. Las capas protectoras de polímeros y aluminio, una vez que se reciclan, pueden reemplazar a los plásticos vírgenes u otros plásticos reciclados en aplicaciones de moldeo por inyección, extrusión o termoformado, y utilizarse para producir una gran variedad de artículos, como palés, cajones, mobiliario para exteriores, recipientes para plantas y azulejos.
Tetra Pak ha colaborado intensamente con Recon Polymers desde 2019 para desarrollar aún más la tecnología de reciclaje de polyAl. El proyecto evolucionó hasta convertirse en una planta comercial completa en Roosendaal, Países Bajos, que comenzó sus operaciones a principios de 2021 y recibió una inyección de capital de €1 millón en 2023, con la finalidad de aumentar su capacidad a 8000 toneladas por año y avanzar en la circularidad de los materiales en Francia, Bélgica y los Países Bajos. La inversión conjunta con Yellow Dreams, que se basa en la misma tecnología, ayuda a transformar el polyAl en una variedad de artículos cotidianos, que incluyen palés reutilizables, interiores y objetos impresos en 3D de gran formato, lo que representa el paso más reciente en este proceso. Una vez que entre en funcionamiento, la nueva planta beneficiará a varios países.
Contactos de medios
Lucia Freschi
Tetra Pak
Tel: +39 347 263 2237
Lucia.freschi@tetrapak.com
1 El objetivo de reciclaje oficial de los Países Bajos no solo contempla el reciclaje de fibra, sino también el de polyAl. Este objetivo avanzará desde el 34 % en 2023 al 55 % para 2030 (fuente: https://www.verpact.nl/nl/drankenkartons).
2 Inversiones de capital y operativas.