ANTECEDENTES E INICIATIVA

Combate a la desnutrición con leche UHT fortificada

En Yemen, el 50 % de los niños está teniendo retraso en el crecimiento irreversible. Las cifras de UNICEF indican que más de 2,2 millones de niños sufren actualmente de desnutrición aguda, con más de 540 000 en la categoría de desnutrición aguda severa. Yemen tiene una de las tasas de emaciación infantil más alta del mundo, con más de uno de cada cuatro niños afectados en algunas áreas.

Para mejorar el acceso, la permanencia y la finalización de la educación de los niños yemeníes, el Ministerio de Educación de Yemen, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, creó un programa de alimentación escolar de emergencia que comprende a 1,8 millones de niños. Igualmente, el programa de alimentación enfrenta varios desafíos, entre ellos, la falta de depósitos adecuados, acceso deficiente al agua potable y una infraestructura insuficiente. Además, las escuelas carecen de estructuras de cocina adecuadas o permanentes y tienen una logística deficiente en cuanto al transporte y almacenamiento de alimentos. Esto convierte el acceso a una nutrición segura en un desafío. 

Para abordar los problemas de la inocuidad alimentaria y el acceso a una nutrición segura que enfrenta el programa de alimentación escolar, HSA Group (un conglomerado internacional de origen yemení), su filial NADFOOD, el área Tetra Pak Arabia y Alimentos para el Desarrollo de Tetra Pak empezaron a colaborar entre sí. El resultado fue el lanzamiento de un programa de leche escolar en noviembre de 2023, que permitió ofrecer leche UHT procesada a nivel local. Libre de conservantes y fortificada con micronutrientes, la leche UHT se distribuye en envases Tetra Brik® Aseptic de 125 ml. El envasado aséptico aborda retos tales como la falta de cadena de frío durante el transporte y la ausencia de almacenamiento en frío en las escuelas.

La primera fase de la iniciativa de leche en escuelas distribuyó con éxito 1 millón de envases de leche UHT fortificada a 16 000 estudiantes. El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), parte de la asociación de investigación global CGIAR, realizó una evaluación rigurosa del impacto (RCT) de la iniciativa. 

CGIAR se enfoca en la seguridad alimentaria y en la transformación de los sistemas alimenticios, terrestres y acuáticos durante una crisis climática. Como órgano de investigación de CGIAR, IFPRI reúne y presenta pruebas para desarrollar soluciones de políticas basadas en la investigación con el fin de reducir y combatir el hambre y la desnutrición en países en desarrollo a nivel nacional y regional. 

Financiada por CGIAR y HSA Group, la evaluación de impacto del programa de leche escolar piloto inscribió a 1299 niños de escuelas primarias, con 640 en el grupo de control y 659 en el grupo de intervención. Los dos grupos estaban compuestos a partes iguales por niños y niñas y la edad promedio era de nueve años.

RESULTADOS

Un impacto positivo en niños y sus familias

Para la fecha final se estudiaron 1285 niños, el 99 % de la muestra. Los hallazgos del estudio indican que la iniciativa de leche escolar ha tenido un impacto positivo en los niños que participaron y sus familias. Los resultados incluyen una mejora del 17 % en el nivel cognitivo, una mejora del 47 % en los resultados de las pruebas de alfabetización y matemática, una mejor seguridad alimentaria en el hogar y mejor salud mental tanto en los niños como en sus cuidadores. 
 

El detalle de los resultados del programa de leche escolar es el siguiente:
 

1. Niveles cognitivos infantiles más altos: un aumento del 17 % en el grupo donde se sirvió leche, con efectos más fuertes observados en las niñas y en los niños de menor edad.
2. Mejor aprendizaje infantil en el grupo que recibió leche.

  • Niveles de alfabetización un 24 % más altos.

  • Una mejora del 47 % en los resultados de la prueba de matemática. 

3. Mejor seguridad alimentaria en el hogar: disminuyó un 14 % la posibilidad de que las familias experimenten inseguridad alimentaria grave o moderada.
4. Mejor estado de salud mental entre cuidadores y niños: un 32 % fue menos propenso a exhibir problemas de conducta personal. Efectos positivos en la ansiedad, particularmente entre cuidadores de niñas y en los de familias más pobres. 

«La medición del impacto de este programa es fundamental, ya que demuestra el verdadero valor de una nutrición segura para niños en edad escolar. Hemos visto muchos beneficios positivos que los programas de leche escolar generan en niños en todo el mundo, como por ejemplo, mejorar su salud y educación.

 

Este programa también ofrece leche producida a nivel local, lo que ayuda a desarrollar la cadena de valor láctea local al generar puestos de trabajo y mejorar la forma de vida de los pequeños productos agrícolas», indica Rafael Fabrega, Vicepresidente, Alimentos para el desarrollo.

Colegial con Tetra Brik Aseptic de 125 ml.
UNA MIRADA AL FUTURO

Colaboración de más organizaciones para alimentar a más niños

A raíz del éxito de la primera fase, Tetra Pak Arabia y Alimentos para el Desarrollo de Tetra Pak siguen colaborando con HSA Group para preparar la segunda fase de la iniciativa de leche escolar. 
 

Los dos objetivos principales de la fase son los siguientes: 
 

1. Expandir el programa actual para incluir un número mayor de niños. 

2. Colaborar con nuevas organizaciones para ampliar el proyecto y mejorar el impacto del programa de alimentación escolar de Yemen. 
 

Los resultados de la primera fase han demostrado que existen pruebas sustanciales de que la iniciativa de leche escolar puede mejorar las vidas de los niños y sus familias yemeníes. La segunda fase tiene como fin extender estos beneficios a una población mayor, y contribuir así con la estabilidad y el desarrollo generales de Yemen.

Explore otros casos

Experta en reciclaje

Historias de caso sobre circularidad

Historias de caso sobre circularidad

Explore nuestro impulso de circularidad hacia un futuro circular: actividades de reciclaje, diseño para el reciclaje, materiales responsables y reducción de los desechos.

Niño sosteniendo un pimiento verde en el aire

Historias de caso sobre sistemas alimentarios

Historias de caso sobre sistemas alimentarios

Descubra nuestro recorrido para remodelar los sistemas alimentarios para lograr seguridad, resiliencia y sostenibilidad. El desarrollo de sistemas seguros puede ayudar a mejorar los medios de sustento.

Aerogeneradores y paneles solares

Historias de caso sobre clima y reducción de las emisiones de carbono

Historias de caso sobre clima y reducción de las emisiones de carbono

Combatir el cambio climático mediante objetivos de acción climática y de emisión de gases de efecto invernadero basados en la ciencia y la reducción de emisiones de carbono en toda la cadena de valor. Únase a nuestro recorrido.

Paisaje sobre bosque

Historias de caso sobre biodiversidad y naturaleza

Historias de caso sobre biodiversidad y naturaleza

Del suministro responsable a la resiliencia del agua, únase a nuestros esfuerzos colaborativos para conservar y restaurar los ecosistemas. Vea nuestras historias sobre restauración de la naturaleza.

Niñas jugando baloncesto

Historias de caso sobre sostenibilidad para el ámbito social

Historias de caso sobre sostenibilidad para el ámbito social

Descubra la dedicación de nuestra empresa en materia de derechos humanos en toda la cadena de valor y el respaldo que brindamos a las comunidades, en línea con nuestra promesa de un mundo mejor.

Comuníquese con nosotros

Descubra cómo podemos ayudarle a liderar la transformación de la sostenibilidad.

Motivo del contacto

Seleccione una o más opciones

Comuníquese con nosotros

Resumen

Motivo del contacto

Información de contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su apellido
Seleccione país/región

Comuníquese con nosotros

Resumen

Motivo del contacto
Nombre
Apellido
Correo electrónico
País/ubicación
Se produjo un error. Inténtelo nuevamente.

¿Cómo puedo ayudarle?

Ingrese este campo