Casos de clientes, artículos, informes técnicos, tendencias y más. Inspírate con nuestra selección de artículos de expertos y ¡disfrútalo!
Más información sobre tendencias que impulsan nuevas oportunidades de crecimiento.
Seguridad alimentaria, huella de carbono, reciclaje. Elige cartón.
Permitir la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
Contribuir a un desarrollo sostenible: elige tu futuro.
Tomar medidas en las áreas donde podemos contribuir más.
Reducir su dependencia de combustibles fósiles ayuda a satisfacer las demandas de mayor sostenibilidad de sus consumidores. Las innovaciones que aumentan el contenido de materiales renovables en los envases le ayudan a lograrlo sin sacrificar la comodidad o la funcionalidad, y también puede impulsar su valor de marca. Por eso seguimos invirtiendo considerablemente en ampliar nuestras soluciones de origen vegetal.
Para obtener más información, mire el video.
Reducir su dependencia de combustibles fósiles ayuda a satisfacer las demandas de mayor sostenibilidad de sus consumidores. Las innovaciones que aumentan el contenido de materiales renovables en los envases le ayudan a lograrlo sin sacrificar la comodidad o la funcionalidad, y también puede impulsar su valor de marca. Por eso seguimos invirtiendo considerablemente en ampliar nuestras soluciones de origen vegetal.
Para obtener más información, mire el video.
El contenido renovable es material que proviene de fuentes renovables, como la madera o la caña de azúcar, que vuelven a crecer y absorber CO2 de la atmósfera mientras lo hacen. El uso de estas materias primas renovables, por lo tanto, reduce la huella de carbono del envase y el uso de materiales finitos de origen fósil. Para garantizar que nuestros materiales provienen de fuentes responsables y sostenibles, trabajamos con estándares de sostenibilidad voluntarios, como aquellos provenientes del Forest Stewardship Council™ (FSC™)2, que certifica que nuestro cartón proviene de bosques gestionados de acuerdo con los principios de gestión forestal sostenible, y Bonsucro3, que certifica el abastecimiento responsable de polímeros renovables, totalmente rastreables hasta su origen en la caña de azúcar.
Cuando se trata de sostenibilidad, es fundamental reducir el impacto de carbono de la fabricación de envases y el uso de materias primas, tanto en nuestras operaciones como en las de nuestros proveedores. Nuestras soluciones de envasado de origen vegetal ofrecen cada vez más contenido renovable y pueden reducir sus emisiones de CO2. Por ejemplo, un envase Tetra Brik® Aseptic 1000 Edge con LightCap™ 30 que usa polímeros de origen vegetal en la tapa y el recubrimiento del material de envase tiene una huella de carbono un 37 % menor en comparación con un envase estándar.1
Nuestro trabajo con Carbon Trust significa que nuestro modelo de calculadora de CO2 del envase de cartón está verificado y es capaz de generar huellas de carbón de principio a fin que cumplen con los estándares internacionales. También somos el único productor de envases de cartón para bebidas cuyo modelo de cálculo está verificado por terceros para calcular el impacto climático de principio a fin para sustentar las afirmaciones en el envase de reducción de CO2 para los envases hechos con polímeros de origen vegetal.
1 Modelo de calculadora de CO2 de Tetra Pak verificado por Carbon Trust, versión 11 (válido desde 01-01-2025). Alcance: medición de principio a fin de un envase Tetra Brik® Aseptic Edge de 1000 ml con tapa LightCap™ 30 de origen vegetal (y recubrimiento de polímeros de origen vegetal) en comparación con un envase estándar Tetra Brik® Aseptic Edge de 1000 ml con tapa LightCap™ 30. Ubicación: Datos promedio globales de Tetra Pak. Vea el informe completo de huella de carbono para el envase Tetra Brik® Aseptic 1000 Edge LightCap™ 30.
2 El código de licencia de FSC para Tetra Pak es FSC™ C01404.
3 El código de certificado de Bonsucro para Tetra Pak es PBN-BSC-ChoC-0129704.
4 Estudio de análisis del ciclo de vida (2020) Fuente: informes de Tetra Recart: Análisis del ciclo de vida de los envases para bebidas, Alimentos en la sección de catálogos de Análisis del ciclo de vida (LCA).