Para 2050, se estima que la población mundial alcanzará los 10 mil millones1 de personas y que la demanda de alimentos aumentará un 60 %2. Además, la seguridad alimentaria no solo mejora la nutrición y la salud, sino que también es clave para impulsar el crecimiento económico3. La falta de una seguridad alimentaria estable y duradera limita el desarrollo del capital humano4 necesario para un crecimiento económico sostenible, lo que a su vez incrementa los costos para los gobiernos y frena el desarrollo a largo plazo a nivel nacional, regional y mundial.
Al mismo tiempo, aunque los sistemas alimentarios5 son fundamentales para alimentar al mundo actual, también son responsables de más de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI)6. Esta tensión entre la demanda de una mayor productividad alimentaria y urgencia de reducir las emisiones supone un reto importante. Además, en 2023, casi 282 millones de personas enfrentaron altos niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda7. Dado que actualmente se prevé que las temperaturas mundiales aumenten entre 1,5 °C y 2 °C por encima de los niveles preindustriales8, es probable que las presiones sobre la agricultura y la producción de alimentos se intensifiquen aún más, lo que podría agravar la inseguridad alimentaria y el hambre.
Por eso, como empresa, queremos impulsar la transformación de los sistemas alimentarios mundiales, garantizando que las personas tengan acceso a alimentos seguros en todas partes, con todos los demás beneficios que ello conlleva, a la vez que protegemos a las personas y al planeta.
En nuestra agenda de sostenibilidad, nos centramos en cinco áreas interconectadas: sistemas alimentarios (alimentos), sostenibilidad para el ámbito social (personas), y clima, naturaleza y circularidad (el planeta). De manera conjunta, estas áreas interconectadas se fortalecen entre sí, para crear un enfoque holístico que impulse el cambio en toda nuestra cadena de valor y en toda la industria.
En 2024, avanzamos más en cada área.
Desplegar cada sección para saber más
Mientras las naciones lidian con la necesidad urgente de reducir las emisiones de GEI y mejorar la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas alimentarios se ha convertido en una alta prioridad. Y tal como se puso de manifiesto en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (COP) en Bakú (COP29), líderes mundiales, responsables de políticas y defensores de la sostenibilidad están enfocándose, cada vez más, en un aspecto que muchas veces se deja de lado: el denominado «medio oculto» de las cadenas agroalimentarias, es decir, los pasos entre la granja y la mesa: procesamiento, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos. El medio oculto representa el 18% de las emisiones agroalimentarias y hasta el 40 % del valor económico añadido de los sistemas alimentarios9.
Establecer e impulsar sistemas alimentarios sostenibles exige un compromiso a largo plazo, inversiones con visión de futuro, innovación continua y colaboración con las partes involucradas. Desde que comenzamos en 1951 en Suecia, hemos trabajado para que los alimentos sean seguros y estén al alcance de todos en todo el mundo. Durante más de 70 años, nuestras tecnologías y soluciones han contribuido a reducir el desperdicio de alimentos y hacer que los alimentos sean accesibles, protegiendo la calidad y la seguridad de los alimentos perecederos y extendiendo su vida útil. En 2024, celebramos 30 años en Vietnam, 40 años en EE.UU., 45 años en Argentina, 45 años en China y 65 años en México, por nombrar algunos.
En 29 centros de todo el mundo, el año pasado también proporcionamos ayuda a la red lechera para apoyar a 84 000 pequeños productores lácteos, ayudándoles a conseguir una mayor seguridad de ingresos y a proporcionar un suministro estable de leche cruda a los fabricantes de productos lácteos, haciendo crecer así las industrias lecheras locales de forma sostenible. Además, alrededor de 66 millones de niños en 49 países han recibido leche u otras bebidas nutritivas en envases Tetra Pak a través de los programas de alimentación escolar.
A nivel global, en 2024 entregamos 178 mil millones de envases de cartón en total en todo el mundo y, al mismo tiempo procesamos millones de toneladas adicionales de alimentos para productos de consumo como queso, helados y productos en polvo, gracias a nuestras soluciones de procesamiento de alimentos. El valor total del sector mundial de alimentos y bebidas al que atendemos como empresa es considerable, y algunas fuentes lo estiman en al menos 2,6 billones de euros10 en ventas, lo que refleja la importancia de la producción y la distribución de alimentos para impulsar el crecimiento económico y sus beneficios asociados.
Nos esforzamos por mejorar la calidad de vida de las personas de todo el mundo al brindar acceso a alimentos seguros, contribuir al crecimiento económico y respetar los derechos humanos en nuestros lugares de trabajo, en nuestra cadena de valor y en las comunidades en donde operamos.
Adoptamos un enfoque basado en la cadena de valor, y la colaboración con nuestros proveedores es clave. Como parte de nuestra iniciativa Únete a nosotros para proteger el planeta, trabajamos con un grupo de 150 proveedores prioritarios para apoyar los medios de subsistencia en nuestra cadena de suministro. En 2024, 29 de nuestros proveedores se comprometieron con un objetivo climático validado por la iniciativa Science Based Target Initiative. También ayudamos a nuestros proveedores en el desarrollo de estrategias para proteger la naturaleza y fortalecer la debida diligencia en materia de derechos humanos, con el fin de identificar las áreas donde los impactos deben ser tratados con mayor urgencia.
Hemos mejorado en seguridad, reduciendo un 10 % nuestra tasa total de accidentes registrables. Y en lo que respecta a la actitud de los empleados en materia de seguridad, podemos afirmar con orgullo que el 92 % de ellos respondió favorablemente en nuestra encuesta interna global a la afirmación «las personas de mi equipo están protegidas frente a riesgos para la salud y la seguridad». En esa misma encuesta, el 84 % de los empleados afirmaron «sentirse en libertad de ser ellos mismos» en el trabajo, lo cual es un indicador clave en nuestro trabajo constante por fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión.
En esta misma línea, pusimos en marcha un proyecto enfocado en mejorar la inclusión de personas con discapacidad en nuestros centros de trabajo, con la meta de construir un entorno más inclusivo donde todos los empleados con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para crecer y alcanzar el éxito. También nos enorgullece compartir que logramos una puntuación general del 87 % en el nivel de compromiso de nuestros empleados 11.
En Tetra Pak, creemos en la posibilidad de generar un impacto positivo en las comunidades donde vivimos y trabajamos y esto incluye el voluntariado. Por ello, el 5 de diciembre de 2024, en el marco del Día Internacional de los Voluntarios, lanzamos nuevas directrices globales de voluntariado. Esto significa que desde el 1 de enero de 2025, cada empleado tiene hasta un día de permiso remunerado al año para participar en actividades de voluntariado organizadas por la empresa a nivel local. Estas actividades están diseñadas para apoyar nuestro propósito de proteger los alimentos (por ejemplo, con bancos de alimentos, actividades de lucha contra el hambre o actividades de reducción de desperdicio de alimentos, etc.), a las personas (mediante el apoyo a quienes han sido afectados por catástrofes naturales, programas de desarrollo comunitario o desarrollo y educación infantil) y al planeta (por ejemplo, con recolección de residuos, actividades de reciclaje o reforestación).
Más adelante en nuestra cadena de valor, también apoyamos acciones concretas que tuvieron un impacto significativo en las vidas de los trabajadores informales dedicados a la recolección de residuos en Brasil, Colombia, Egipto, India y Vietnam. Desde mejorar el acceso a servicios de salud y apoyo social, hasta entregar equipos de protección personal o facilitar el acceso a bibliotecas comunitarias o clases extraescolares de lectura, hemos impulsado soluciones concretas que generan un impacto tangible y duradero.
Dado que más de un tercio de las emisiones mundiales de GEI se atribuyen a los sistemas alimentarios12 , el papel de la industria alimentaria en la mitigación del cambio climático es primordial. Por ello, seguimos centrados en la descarbonización de nuestra cadena de valor. En 2024, redujimos las emisiones de GEI en nuestras propias operaciones13 en un 54 % y en toda nuestra cadena de valor en un 25 %14, ambas cifras con respecto a nuestra base de referencia de 2019. El porcentaje de electricidad renovable utilizada en nuestros centros aumentó hasta el 94 % en 2024 y estamos en vías de lograr cero emisiones netas de GEI en nuestras propias operaciones para 2030.
En las fases posteriores, hemos logrado que la mejora en la eficiencia y la competitividad de nuestros clientes vaya de la mano con la reducción del impacto climático. En 2024, introdujimos en el mercado la tecnología AirTight con Encapt™ para nuestros separadores, que proporciona a nuestros clientes una reducción del consumo de energía de hasta el 40 %. Esto ilustra bien cómo nuestros equipos avanzados, combinados con servicios, pueden ayudar a los clientes a ahorrar energía, agua y emisiones durante las operaciones de producción de alimentos, reduciendo al mismo tiempo la pérdida de alimentos en los centros de producción de todo el mundo. En otro apartado de nuestro Informe de sostenibilidad del año fiscal 2024 podrá leer cómo nuestras soluciones de fabricación avanzadas ayudan a las fábricas de producción de alimentos a reducir hasta un 40 % el consumo de energía y a mejorar en un 60 % la uniformidad de la calidad, evitando así el desperdicio de alimentos. Esto demuestra cómo la adopción de un enfoque holístico de la producción de alimentos, impulsado por tecnologías avanzadas, puede desbloquear nuevas oportunidades para mejorar el rendimiento que beneficien por igual a los productores de alimentos y al planeta. Estos avances también demuestran nuestro compromiso continuo de trabajar junto con proveedores, clientes y otras partes involucradas para lograr cero emisiones netas de GEI en toda la cadena de valor para 2050 en comparación con nuestra base de referencia de 2019.
Otro hito de 2024 fue el lanzamiento de nuestro marco integral Enfoque hacia la Naturaleza. Este marco desarrollado en función de acciones concretas y más de 20 objetivos medibles define cómo la empresa contribuye a frenar y revertir la pérdida de la naturaleza, apoyar la restauración de ecosistemas y mejorar la seguridad hídrica.
El Programa de Conservación de la Araucaria, en el sur de Brasil, tuvo otro año de importantes avances en 2024, con un incremento de cinco veces en la superficie restaurada en comparación con 2023. Además del objetivo general del proyecto de promover la biodiversidad autóctona y combatir el cambio climático15 , al restaurar este entorno en colaboración con los agricultores locales, que reciben una compensación del gobierno por cumplir los requisitos medioambientales, creamos un modelo de desarrollo sostenible que también garantiza los medios de vida y el crecimiento económico.
A lo largo de 2024, seguimos aplicando los principios de la economía circular en toda nuestra cadena de valor para reducir los residuos y el uso de recursos en nuestras propias operaciones, incluidos nuestros envases y nuestros equipos de procesamiento. Adoptamos un enfoque holístico cuando se trata de circularidad, desde el diseño hasta el final de la vida útil. Diseñamos envases reciclables para alimentos, aumentamos el uso de materiales reciclados y renovables, y ampliamos la infraestructura de recolección y reciclaje para mantener los materiales en uso.
Seguimos invirtiendo aproximadamente 100 millones de euros al año en investigación y desarrollo de envases para seguir mejorando el perfil medioambiental de los envases de cartón sin comprometer la inocuidad alimentaria. Esta inversión dio lugar a innovaciones como los tapones de polímero reciclado desarrollados en colaboración con Elle & Vire, y el Tetra Brik Aseptic 200 Slim Leaf con una tapa a base de papel. En 2024 también invertimos 42 millones de euros adicionales para apoyar la ampliación de la infraestructura de recolección y reciclaje de envases de cartón usados para bebidas en todo el mundo. Como parte del esfuerzo para ayudar a cumplir nuestra visión de economía circular, se recogieron más de 1,3 millones de toneladas de envases de cartón usados para bebidas y se enviaron a reciclar en todo el mundo, lo que supuso un aumento de la tasa mundial de recolección para reciclado hasta el 28 %. Como parte de estos esfuerzos, nos comprometimos con 215 recicladores de todo el mundo.
Solo mediante la colaboración con nuestros clientes, proveedores y otras partes involucradas, combinada con la pasión y dedicación de nuestros equipos, podemos dar estos pasos hacia adelante, para crear soluciones a los retos a los que se enfrenta la sociedad. También es la razón por la que nuestro compromiso sigue intacto. Juntos, seguiremos cumpliendo nuestro propósito: «Nos comprometemos a garantizar la disponibilidad y la inocuidad de los alimentos en todas partes, y prometemos proteger lo bueno: los alimentos, las personas y el planeta».
Notas al pie:
1,2 Foro Económico Mundial (2024). La renovación y la reinvención son claves para salvar nuestro sistema alimentario. Fuente: https://www.weforum.org/stories/2024/06/renovation-reinvention-food/
3 IIPA https://www.ifpri.org/blog/food-security-brings-economic-growth-not-other-way-around/
4 Definición de capital humano del FEM -https://www.weforum.org/publications/the-global-competitiveness-report-2020/in-full/section-2-human-capital/
5 El término sistemas alimentarios se refiere a todos los elementos y las actividades relacionados con la producción y el consumo de alimentos y sus efectos, incluyendo los resultados económicos, medioambientales y para la salud. Fuente: https://www.oecd.org/food-systems/
6 FAO (2022) https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/121cc613-3d0f-431c-b083-cc2031dd8826/content
7 Informe mundial sobre las crisis alimentarias 2024 https://www.wfp.org/publications/global-report-food-crises-grfc
8 Copernicus (2024): 2024 será el primer año en que se superen los 1,5 °C por encima del nivel preindustrial https://climate.copernicus.eu/copernicus-2024-first-year-exceed-15degc-above-pre-industrial-level
9 https://www.tetrapak.com/sustainability/acting-for-sustainability/moving-food-forward/global-events
10 Fuente: GlobalData. Incluye agua envasada, lácteos, quesos, productos vegetales, zumos y néctares, bebidas sin gas, bebidas listas para beber, vinos y licores, helados y alimentos para mascotas.
11 Encuesta sobre el compromiso de los empleados de Tetra Pak., Perceptyx define el compromiso de los empleados como el nivel de compromiso, entusiasmo e implicación que un empleado tiene hacia su trabajo y su empleador.
12 FAO (2022) https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/121cc613-3d0f-431c-b083-cc2031dd8826/content
13 Alcance 1, 2 y viajes de negocios desde 2019
14 Desde 2019; -7 % de reducción desde 2023
15 https://www.tetrapak.com/sustainability/focus-areas/biodiversity-and-nature/responsible-sourcing/paperboard